Patuco calcetín tejido.
Talla:
- 0-3 meses.
Materiales utilizados:
- Agujas de punto del número 3.
- Ovillo de lana apropiado para las agujas del número 3.
- Aguja lanera.
Técnicas utilizadas:
- Punto jersey. Video
- Hacer un aumento, tejiendo un punto del derecho y sin soltarlo de la aguja izquierda clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto pero por detrás y trabajar de nuevo al derecho.
- Hacer una disminución, tejiendo dos puntos juntos. Video
- Hacer una disminución, pasando dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras.
Instrucciones:
Montar 32 puntos. Puedes ver como hacerlo aquí.
Aclaraciones:
- Empezamos las vueltas de aumentos. Cada vez que hagamos 1 aumento lo hacemos tejiendo un punto del derecho y sin soltarlo de la aguja izquierda clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto pero por detrás y trabajar de nuevo al derecho.
- El patuco esta tejido en punto jersey para lo cual tejeremos todas las vueltas impares con puntos del revés y las vueltas pares con puntos del derecho.
Vuelta 1: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 2: 1 aumento ( tejiendo un punto del derecho y sin soltarlo de la aguja izquierda clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto pero por detrás y trabajar de nuevo al derecho), tejer 14 puntos, 2 aumentos, tejer 14 puntos, 1 aumento. Nos quedan 36 puntos.
Vuelta 3: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 4: tejer 2 aumentos, tejer 14 puntos, tejer 4 aumentos, 14 puntos, 2 aumentos. Nos quedan 44 puntos.
Vuelta 5: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 6: tejer 1 punto, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 14 puntos, 2 aumentos, 4 puntos, 2 aumentos, 14 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 1 punto. Nos quedan 52 puntos.
Vuelta 7 – vuelta 11: tejer a punto jersey.
Vuelta 12: tejer 2 puntos juntos, 16 puntos, (pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras) repetir () 4 veces, 2 puntos juntos 4 veces, tejer 16 puntos, pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras. Nos quedan 42 puntos.
Vuelta 13: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 14: tejer 15 puntos, (pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras) repetir () 2 veces, tejer 4 puntos, 2 puntos juntos 2 veces, tejer 15 puntos. Nos quedan 38 puntos.
Vuelta 15: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 16: tejer 13 puntos, (pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras) repetir () 2 veces, tejer 4 puntos, 2 puntos juntos 2 veces, tejer 13 puntos. Nos quedan 34 puntos.
Vuelta 17: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 18: tejer 2 puntos juntos, tejer 1 punto, (tejer 2 puntos del revés, tejer 2 puntos del derecho) repetir () hasta que nos queden 3 puntos, tejer 1 punto del revés, tejer 2 puntos juntos del revés.
Vuelta 19 – vuelta 30: tejer 2 puntos derecho, tejer 2 puntos revés hasta el final de la vuelta.
Cerramos todos los puntos. Te recuerdo como hacerlo aquí.
Cosemos por el revés de la labor el perfil del patuco.