
Talla:
- 0 – 3 meses.
Material utilizado:
- Unos gramos de Baby Organic de Lanasalpaca.
- Agujas de punto del número 3.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
- Dos botones de 9mm.
Técnicas utilizadas:
- Punto bobo.
- Aumentar un punto haciendo una lazada o pasando hebra.
- Disminuir un punto, tejiendo dos puntos juntos.
Instrucciones:
Patuco Izquierdo:
Monta 31 puntos. Si no recuerdas o no sabes como hacerlo te dejo video aquí.
Pasada 1: tejer todos los puntos.
Pasada 2: tejer 1, aumentar 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 1, aumentar 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 1. Te quedan 35 puntos.
Pasada 3: tejer todos los puntos.
Pasada 4: tejer 2, aumentar 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 3, aumentar 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 2. Quedan 39 puntos.
Pasada 5: tejer todos los puntos.
Pasada 6: tejer 3, aumentar 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 5,aumentar 1,tejer 14,aumentar 1,tejer 3. Quedan 43 puntos.
Pasada 7: tejer todos los puntos.
Pasada 8: tejer 4, aumenta 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 7, aumentar 1, tejer 14, aumentar 1, tejer 4. Quedan 47 puntos.
Pasada 9 – 17: tejer todos los puntos.
Pasada 18: tejer 15, 4 disminuciones ( en cada disminución tejemos dos puntos juntos ), tejer 1, 4 disminuciones, tejer 15. Quedan 39 puntos.
Pasada 19: tejer todos los puntos.
Pasada 20: Tejer 9 puntos, los siguientes 21 puntos los cerramos, tejer los restantes 9 puntos. (Uno nos quedó en la aguja derecha de cerrar los 21 puntos)
Vamos a tejer el primer grupo de 9 puntos que tenemos en la aguja.
Pasada 21-25: tejer los 9 puntos.
Cerrar estos 9 puntos y cortar la lana.
Vamos con el segundo grupo de 9 puntos.
Monta doce puntos al lado de los 9 que nos quedan por tejer. Os dejo aquí un video de como hacerlo ya que para mi esto ha sido lo mas difícil del patuco.
Pasada 21-23: tejer los 12 puntos nuevos y los 9 que teníamos. Tienes 21 puntos.
Pasada 24 (ojal): tejer 18, una disminución (dos puntos juntos), aumentar 1, Tejer 1. (21 puntos en la aguja). Aquí puedes ver como hacerlo.
Pasada 25: tejer todos los puntos.
Cerrar todos los puntos. Si no sabes como hacerlo te dejo video aquí.
Patuco Derecho:
Trabajar hasta la línea 20 igual que el patuco izquierdo.
Pasamos el primer grupo de 9 puntos a otra aguja y como hemos hecho anteriormente con el zapato izquierdo, añadimos 12 puntos utilizando el mismo método.
Pasada 21 – 23: tejer los 21 puntos. Empezando por los 12 nuevos.
Pasada 24 (ojal): tejer 18 puntos, hacemos una disminución (tejemos 2 puntos juntos), echamos una hebra o añadimos 1 punto, tejer 1.
Pasada 25: tejer los 21 puntos. Al hacer una disminución y un aumento nos siguen quedando 21 puntos.
Cerrar estos 21 puntos. Cortar la lana (10 cm aprox.).
Segundo grupo de 9 puntos.
Como cortamos la lana tenemos que unirla a los puntos que tenemos utilizando el mismo método que muestro en el video anterior, pero en este caso no añadimos más puntos.
Pasada 21-25: Tejer los 9 puntos de la aguja.
Cerrar todos los puntos.
Remate:
Dobla el patuco con los lados del revés juntos y cose la parte posterior e inferior.
Cose un botón en cada patuco para abrochar la hebilla.
Nota: Los botones pequeños pueden suponer un riesgo de asfixia para niños menores de 36 meses, asegúrate de que están bien cosidos al patuco.
Comparte:
No olvides compartir tu labor en redes sociales con el hastag #patucosnosinmispatucos o #patucosnsmp . Así podré ver como ha quedado tu labor.
Que bonitos!
Tengo una consulta… Cuando pones pasada 9-17 significa que hay que hacer 8 pasadas iguales?
Muchas gracias por el tutorial
Exacto, así es 😉
Una monada!!!.GRACIAS
Un abrazo.
¡Qué buenas explicaciones! Ya tengo tejidos los dos patucos pero a la hora de coserlos tengo muchas dudas. ¿Podría ver en alguna parte de tu blog algún tutorial que muestre cómo hacerlo? También me gustaría poder ver una foto de la suela del patuco para ver si al coserlo me queda igual que el tuyo. ¡Muchas gracias! ¡Me encanta tu blog!
Hola Cristina, me alegra que te gusten las explicaciones. No tengo ningún tutorial específico sobre como coser las suelas, aunque en alguno de los tutoriales hay alguna foto.
En cualquier caso si me dices los modelos en concreto que has tejido o en los que tienes dudas, podría mandarte fotos para que lo vieras mas claro.
Un abrazo.
El que he tejido ha sido el patuco Mary Jane
En cuanto llegue a casa te mando fotos por mail para que lo veas.
Sí por favor. Cuando puedas envíamelo. Me sería de gran utilidad. Muchas gracias
Muchas gracias por tus explicaciones! No esperaba que me saliera nada y me han quedado muy pequeñitos pero preciosos!
Me alegro Natalia. Gracias a ti por visitar mi blog. Un abrazo
jijijiji, muchas gracias¡¡¡¡¡, pero no creas que los tengo que hacer unas cuantas veces antes de que me queden bien del todo. Agradezco muchísimo tu comentario.
Hola guapa!!! Me encantan tus trabajos. He intentado hacer este patucos en hilo perle pero me sale muy pequeñito. Sabrías decirme como puedo hacerlo? muchas gracias
Tendrías que ir añadiendo puntos a cada lado pero claro es ir probando hasta que consigas la medida de que necesitas. Un besote
Qué manos tienes!! son chulísimos!!