Talla:
- 0-3 meses.
Materiales utilizados:
- Un ovillo de katia peques color crudo.
- Agujas de punto del número 2,5.
- Gancho guardapuntos o agujas adicionales.
- Tijeras.
- Tres botones pequeños.
Técnicas utilizadas:
Instrucciones:
Comienza montando 80 puntos con el método del montado simple.
Vamos a tejer el jersey alrededor del cuello por lo que con estos 80 puntos tendremos la parte frontal, las mangas y la espalda.
Línea 1 – línea 3: teje 80 puntos.
línea 4: teje 1, 2 puntos juntos, hebra, teje 77 puntos. En esta línea se forma el primer ojal.
línea 5 – línea 6: teje 80 puntos.
A partir de ahora tienes que hacer ocho aumentos en cada línea impar de la siguiente manera:
línea 7: teje 14 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 10 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 24 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 10 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 14 puntos.
línea 8: teje 88 puntos
línea 9: teje 15 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 12 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 26 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 12 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 15 puntos.
línea 10: teje 96 puntos.
línea 11: teje 16 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 14 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 28 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 14 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 16 puntos.
línea 12: teje 104 puntos.
línea 13: teje 17 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 16 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 30 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 16 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 17 puntos.
línea 14: teje 112 puntos.
línea 15: teje 18 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 18 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 32 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 18 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 18 puntos.
línea 16: teje 120 puntos.
línea 17: teje 19 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 20 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 34 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 20 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 19 puntos.
línea 18: teje 128 puntos.
línea 19: teje 20 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 36 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 22 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 20 puntos.
línea 20: teje 136 puntos.
línea 21: teje 21 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 24 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 38 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 24 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 21 puntos.
línea 22: teje 1 punto, 2 puntos juntos, hebra, teje 141 puntos.
línea 23: teje 22 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 26 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 40 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 26 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 22 puntos.
línea 24: teje 152 puntos.
línea 25: teje 23 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 28 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 42 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 28 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 23 puntos.
línea 26: teje 160 puntos.
línea 27: teje 24 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 30 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 44 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 30 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 24 puntos.
línea 28: teje 168 puntos.
línea 29: teje 25 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 32 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 46 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 32 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 25 puntos.
línea 30: teje 176 puntos.
línea 31: teje 26 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 34 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 48 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 34 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 26 puntos.
línea 32: teje 184 puntos.
línea 33: teje 27 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 36 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 50 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 36 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 27 puntos.
línea 34: teje 192 puntos.
línea 35: teje 28 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 38 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 52 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 38 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 28 puntos.
línea 36: teje 200 puntos.
línea 37: teje 29 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 40 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 54 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 40 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 29 puntos.
línea 38: teje 208 puntos.
línea 39: teje 30 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 42 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 56 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 42 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 30 puntos.
línea 40: teje 216 puntos.
línea 41: teje 31 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 44 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 58 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 44 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 31 puntos.
línea 42: teje 1, 2 puntos juntos, hebra, teje 221 puntos.
línea 43: teje 32 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 46 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 60 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 46 puntos, hebra, 2 puntos, hebra, 32 puntos.
línea 44: teje 232 puntos.
Estos 232 los vamos a dividir de la siguiente manera. 35 para el delantero, 50 para una manga, 62 espalda, 50 otra manga, 35 delantero.
Mangas.
Una vez que hemos tejido la parte superior de la chaqueta, vamos a tejer las mangas. Para ello teje de la siguiente forma:
línea 45: teje 35 puntos (estos quedarán aparcados para tejer una vez terminada la manga), teje 50 puntos (estos son los puntos que forman la manga)
Durante las siguientes vueltas sólo teje los 50 puntos de la manga.
línea 46 – línea 85: teje 50 puntos.
línea 86 – línea 105: 1 punto derecho, 1 punto revés hasta el final de la vuelta.
línea 106: cierra todos los 50 puntos de la manga.
A continuación teje los 62 puntos del delantero y los 50 puntos de la otra manga.
Tejemos la segunda manga igual que la primera.
Una vez terminada la segunda manga, tejemos los 35 puntos restantes del delantero y tenemos tejidas las dos mangas y todos los puntos preparados para tejer el cuerpo.
Cuerpo.
línea 45 – línea 75: tejer 132 puntos.
línea 76 – línea 80: 1 punto derecho, 1 punto revés.
línea 81: cerrar todos los puntos.
Nos queda coser el perfil de las mangas y coser los botones.
Si quieres hacer un jersey en lugar de una chaqueta, sólo tendrías que hacer el cuerpo un poco más largo y añadir algunos ojales más y utilizarla poniendo los botones hacia atrás.
Me encanta como lo explicas.Yo tengo un nieto de 5 meses y todas las chaquetas que tienes en varios colores desde recién nacido la primera tanda y ahora para 5 meses todas se las hice con tu patrón lo único que le hice 5 ojales.Yo nunca había tejido y con tu patrón soy ya una experta.Para él tamaño más grande he tejido con agujas del 3 y me han quedado perfectas.Muchas Gracias
Cuanto me alegra que te guste Leonor.
Un abrazo 🤗
Buenos días. Ya he llegado hasta la vuelta 44 con los 232 puntos. Me queda claro cómo tejer los 50 puntos de cada manga, pero no he entendido cómo tejer la espalda (62 puntos), ni los dos delanteros (35 puntos cada uno). Entiendo que los he tenido que apartar en su momento, antes de comenzar la primera manga, y luego los tengo que ir tejiendo cada uno por separado. ¿Es así?. Tampoco he localizado cómo hacer los otros ojales en el delantero correspondiente. Gracias,
Hola, los puntos del cuerpo no los apartas, tejes como te dice el cuerpo, cuando llegas a la manga continuas tejiendo la manga con otra hebra y luego retomas el cuerpo con la hebra que tenías en el cuerpo.
Los ojales se hacen siempre igual.
Cuando echamos hebra en los aumentos, en la siguiente vuelta, la hebra se teje normal para que quede agujero, o se teje por abajo para que no quede agujero?. Gracias,
En mi caso la tejí normal para que quedase el agujero, pero eso es como más te guste 😉
Buenos días. Quiero hacer esta rebequita. Si utilizo agujas del nº 3¿ me saldrá igual de proporcionada pero un poquito más grande?. Gracias.
Hola, si, te quedará más grande pero proporcionada.
Gracias. Has comentado que a ti te gusta más tejer primero el cuerpo y dejar las mangas para el final. Pero el patrón está descrito tejiendo primero las mangas, ¿no?. Gracias. ¿No tienes el patrón cómo dices, tejiendo primero el cuerpo, para no liarnos,?. Gracias,
Solo tienes que dejar las mangas en espera e ir al cuerpo si quieres hacerlo así.
No recuerdo en qué orden está escrito el patrón, la verdad.
Hola!!! Acabo de leer el patrón y tengo un par de dudas:
1) Si la quiero hacer en talla 9 /12 meses, ¿Tengo que medir el contorno del cuello de una chaquetita de esa talla y en función de eso montar los puntos que toquen con mi estambre? ¿El resto del patrón debería seguirlo igual?
2) Cuando dices: «Estos 232 los vamos a dividir de la siguiente manera. 35 para el delantero, 50 para una manga, 62 espalda, 50 otra manga, 35 delantero», no me queda claro como hay que dividirlo. ¿Hay que pasar a un imperdible los primeros 35, dejar 50 en una de las agujas, y luego pasar 62 a otro imperdible, 50 a otro, y 35 a otro?
Muchísimas gracias ;)
Hola, si, lo ideal es hacer una muestra con tu hilo para ver cuantos puntos necesitas montar. Luego deberías ir midiendo para ver si necesitas hacer algún aumento más.
Respecto a la segunda duda, tienes que decidir si quieres tejer primero las mangas o el cuerpo. Yo normalmente tejo primero el cuerpo, entonces, pasas a dos ganchos los puntos que correspondes a las mangas.
Un saludo.
Hola muchísimas gracias, una pregunta para la talla 0-3 meses como esta, pero con una lana que una muestra de 10×10 es 21×28 y aguja del 4, cuantos puntos he de iniciar ??? o los mismo que me indicas ???
gracias por tu ayuda, un saludo
Con la muestra que has tejido, debes tomar las medidas del bebe y ver cuantos puntos necesitas.
Un saludo
Fantástica!!!!
Mil gracias 😘
Hola nuevamente, si quiero hacer con el mo detalle ojo de perdiz como en tu chaqueta no pones la explicación para hacerlo? Gracias
Hola María, no entiendo muy bien lo que me quieres decir. Que explicación necesitas? ¿Donde ves ojo de perdiz?
Hola como hago para imprimir. Este patrón?
Hola María, al final del patrón a la derecha, tienes un botón que dice imprimir en pdf.
No se porque razón no aparecía, pero ya lo he arreglado. Un abrazo.
Me encantó! Para hacerla en punto jersey (1 fila derecho, 1 fila revés), sólo cambio el punto, o eso modifica la manera de hacer aumentos/disminuciones? Mil gracias.
Hola Marisa. Si, los aumentos y disminuciónes irían en el mismo sitio.
Gracias por tu respuesta! Al final la hice en Santa Clara para que quede plano el tejido. Lo único que tuve que cambiar para que quedara proporcionado fue tejer sólo hasta la hilera 85 de mangas y hasta la 116 ( en lugar de las 81 que indicas) porque me quedaba más ancha que larga. Quedó bonita, pero es para un bebé de unos 5-6 meses. Habré hecho algo mal?
Seguro que no hiciste nada mal, pero probablemente no estés utilizando la misma lana que yo ni tejemos con la misma tensión con lo cual el tamaño puede variar.
Otro factor es el tamaño de los bebés que de uno a otro hay unas diferencias tremendas.
Yo me guío mucho por el tamaño de mis sobrinos.
poco claro las explicaciones
No entiendes las explicaciones? Yo creo que con unos conocimientos muy muy básicos de hacer punto, se entiende perfectamente. Quizás si me dices que es lo que no tienes claro, te lo puedo explicar.
A mi me parece super clara! Sigue así
Muchas gracias¡¡ Un abrazo.
Hola, te quiero agradecer mucho! He buscado en muchas partes este patrón, y eres la única persona a la que le entiendo como lograrlo.
Me alegra mucho. Intento escribirlo súper sencillo porque cuando yo empecé a tejer no entendía nada y con este blog lo que quiero es ayudar a gente que está aprendiendo. Un abrazo
Me gusta tu esplicacion, fácil de entender, mi problema es no saver calcular los puntos. Un saludo.
Marina, en este tipo de chaquetas es fácil hacerla un poco más grande o más pequeña haciendo más o menos disminuciones. Según la vas haciendo vas tomando la medida del bebe y dejas de aumentas cuando veas que está en su tamaño. Un saludo.
Hola, es preciosa. Tengo una duda: una vez que hemos tejido la primera manga, se teje la otra manga y el delantero que tiene 62 puntos. Pero cuántas vueltas tiene este delantero? Se teje desde la línea 45 hasta qué línea?
Hola Carmen, terminas la primera manga y sólo tejes una vez esos 62 puntos para llegar hasta la otra manga.
Cuando acabes las dos mangas, ya sigues tejiendo el delantero y las dos partes de atras juntos.
Un besote
Me encanta todo lo que hay en el blog. Y las explicaciones tan sencillas.Muchas gracias.
Muchas gracias, me alegra que te guste.
Me encanta todo lo que publicas en el blog!!! Gracias!!! Me gustaría poder hacerla para otros tamaños… 6 m… 12m… 18m… 2 años…cambia mucho? Soy principiante. Muchísimas gracias!!!!
Pues tendrías que hacer más aumentos en la parte de arriba hasta obtener la medida deseada. Besos!
Que bonita chaqueta Isabel. Esta seguro que la hago también. Ya te enseñare. Gracias por tus tutoriales y a ver con que nos sorprendes la próxima vez. Felicidades por
Tú trabajo. Un abrazo
Muchas gracias Amaia!!! Un beso grande 😘
¡¡Que bonita!! Me encanta. Creo que esta la hago sí o sí, que me acabo de enterar que voy a ser madrina!! Jijijiji… Así que ya puedo coser cositas para bebés…¡que ilu! Y esta rebequita es ideal. Gracias por las explicaciones.
Un beso enorme.
Muchas gracias Sonia y enhorabuena por ese ahijado. Un besote fuerte
Me encanta . Podrias poner las medidas.
Gracias.
Claro!! Con las mangas estiradas, de punta a punta hay 46 cm.
Cuerpo 20 cm. de ancho y 26 de largo.
Cuello 8 cm.
Me encanta! Me gustan mucho estas toreritas y no me resulta nada fácil encontrar patrones buenos como este… Felicidades!
Muchas gracias, espero que con mi tutorial la puedas hacer sin problema. Un abrazo
Hola me refiero a la terminación que veo en la foto en puños y contorno, yo a ese punto lo llamo así. O falso ocho. Espero que me entie das ahora.. Quería saber desde donde empiezo hacer ese punto. Gracias
Hola María, el punto que yo he utilizado en puños y contorno es punto elástico, es decir un punto derecho, un punto revés. Si vas siguiendo las indicaciones te dice donde comienzas este punto.
Qué bonita!! ya vi las fotos en IG y me encantó. Y así con las instrucciones parece tan fácil ufffffff
Gracias Carol, la realidad es que es más fácil de lo que parece jejeje