Talla:
- 0 – 3 meses.
Materiales utilizados:
- Agujas de punto del número 4 ½.
- Lana de grosor 4 ½ – 5.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
- 40 centímetros de goma.
- Cinta de raso para decorar.
Técnicas utilizadas:
- Punto bobo. Puedes recordar como se hace aquí.
- Aumentar un punto echando una hebra. Puedes ver como hacerlo aquí.
- Disminuir un punto, tejiendo dos puntos juntos. Puedes ver como hacerlo aquí.
Instrucciones:
Comenzamos sacando las dos puntas del ovillo puesto que vamos a ir tejiendo las dos piernas a la vez.
Montamos 20 puntos en una aguja con una de las puntas del ovillo y con la otra punta del ovillo montamos otros 20 puntos. Te recuerdo aquí como se montan puntos.
Vuelta 1 – vuelta 4 : tejer 20 puntos del derecho con una hebra, tejer 20 puntos del derecho con la otra hebra.
Vuelta 5: tejer 1 punto, ( echar hebra, tejer 2 puntos juntos), repetir () hasta el último punto de la primera pernera y lo tejemos. Con la segunda hebra tejer 1 punto, ( echar hebra, tejer 2 puntos juntos), repetir () hasta el último punto de la segunda pernera y lo tejemos.
Vuelta 6 – vuelta 14: tejer todos los puntos del derecho.
Vuelta 15: esta vuelta es en la que vamos a unir las dos piernas. Tejemos 20 puntos, con la misma hebra montamos 4 puntos con el método del montado simple y continuamos con la misma hebra tejiendo los otros 20 puntos para que nos queden unidas las dos piernas.
Vuelta 16 – vuelta 80: tejemos 44 puntos.
Cerramos todos los puntos. Te muestro como hacerlo aquí.
Tejemos otra pieza exactamente igual para formar el pantalón.
Una vez tejidas las dos piezas las enfrentamos y las unimos.
Nos queda sólo añadir una goma en la cinturilla. Utilizamos un trozo de goma de unos 40 centímetros. Unimos los extremos de la goma con unas puntadas.
Colocamos el cubre pañal del revés, ponemos la goma y doblamos sobre la goma. Cosemos para cubrir la goma.
Una vez añadida la goma, podemos adornar como más no guste. Os dejo algunos ejemplos.
Eso se puede usar para hacer un pantalón más largo
Claro que si, aunque yo lo Estrecharía un poco en el tobillo.
Me podría decir q puntos monto para agujas del 2,5 para esa medida.muchisimas gracias
No te podría decir porque no lo he tejido con agujas de 2,5. Tendrías que hacer una muestra y calcular cuantos puntos necesitas para obtener la medida. 😉
usted podría decirme las medidas para recién nacido. cuanto tiene de diámetro las piernas y la cintura y cuál es la longitud. gracias.
Podría darte unas medidas generales, pero el tamaño de un bebé a otro veía mucho.
Muy bonito, para que edad es? Me gustan tus labores y me gustaría poder seguir tu bloc. Un saludo
Hola Marina, este modelo es para un bebé de entre 0 y 3 meses. Un abrazo
Es super bonito! Estoy con la primera parte, pero me parece que me está quedado un poco grande. Me prodrias decir las medidas de tu modelo? Como siempre, gracias por compartir.
Hola Isa, buenas noches!! Las medidas que me salen son de cintura 20 centímetros aprox. Y de largo una vez cosida la cinturilla se queda en unos 19 centimetros
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
De nada!! Gracias a ti por visitar mi blog. Un abrazo
Que bonito! desde luego, tienes unas manos….
Muchísimas gracias¡¡¡ es que las cosas de bebes siempre son una monada, jejeje
Un abrazo.
El otro día solo le pude dar al «me gusta» porque no me dejaba comentar!!!
Precioso, Isabel, como siempre ;)
Un beso enorme
No me digas!! No se podía comentar? No sé qué pasaría. No te preocupes que pensé que estarías liada con los peques!!! Un beso grandisismo
Qué bonito!!! tu deja que empiece yo a ponerle el ojo otra vez a estas cosas…
Jajajajaj eso será buena señal!!! Un besote
Como siempre, ¡precioso! Tanto que da pena no tener bebes en casa para hacerlo, Tendré que esperar a tener nietos…
Besos.
Jejje anda que no nos queda para los nietos!!! Un abrazo
Me parece genial ! Gracias!
Gracias Elena!!
hola que lindo….lo realizare
Muchas gracias!!
Hola buenos días, las vueltas son ida y vuelta en la aguja o es sólo ida, esque hay quien llama vueltas a pasadas muchísimas gracias un saludo.
PD: me encanta todo lo que haces
Buenos días, las vueltas normalmente son dos pasadas, una por el derecho y otra por el revés de la labor.
Yo suelo poner pasada o línea para que no haya confusión.
Me gusta no, ¡me encanta! Muchas gracias por la idea :)
Jejejejej, muchas gracias guapa!!!
Muy bonito Isabel…….Es muy lucido y muy sencillo…..Este modelo lo haré seguro. Gracias por compartirlo. Besitos
Como estas Amaia?? Muchas gracias. Si es muy fácil de hacer!!!