Talla:
- Cabeza de entre 45 – 50 centímetros de diámetro.
Materiales utilizados.
- Agujas de punto del número 5.
- Dos ovillos de lana Katia Merino Aran de dos colores diferentes.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas.
- Punto jersey. Puedes ver como hacerlo aquí.
- Disminución. Dos puntos juntos.
- Disminución. Saltar un punto, saltar un punto, tejer los dos puntos juntos por detrás. Puedes ver como hacerlo aquí.
Instrucciones:
Montar 84 puntos con la lana azul. Recordamos como hacerlo aquí.
línea 1 – línea 10: tejemos en punto elástico 2×2, es decir, dos puntos derecho, dos puntos revés.
línea 11: Tejer los 84 puntos del derecho con la lana azul.
línea 12: Tejer los 84 puntos del revés con la lana azul.
línea 13: Con la lana blanca tejemos 3 puntos, (tejer dos puntos con lana azul, tejer dos puntos con lana blanca) repetimos esta secuencia 20 veces, tejer 1 punto con lana azul.
línea 14: Tejer 3 puntos del revés con lana blanca, ( tejer dos puntos del revés con lana azul, tejer dos puntos del revés con lana blanca) repetimos esta secuencia 20 veces, tejer un punto del revés con lana azul.
línea 15: Tejer todos los puntos del derecho con lana azul.
línea 16: Tejer todos los puntos del revés con lana azul.
línea 17: Tejer 1 punto con lana blanca, (tejer dos puntos con lana azul, tejer dos puntos con lana blanca) repetir esta secuencia 20 veces, tejer dos puntos de lana azul, tejer 1 punto con lana blanca.
línea 18: Tejer del revés un punto con lana blanca, ( tejer dos puntos del revés con lana azul, tejer dos puntos del revés con lana blanca) repetir esta secuencia 20 veces, tejer dos puntos del revés con lana azul, tejer un punto del revés con lana blanca.
Repetir las vueltas de la 10 a la 18 dos veces más, terminando en la vuelta 36.
A partir de aquí puedes cortar y asegurar la lana blanca porque ya no la vamos a utilizar más.
línea 37: teje todos los puntos del derecho.
línea 38: teje todos los puntos del revés.
Vamos a utilizar sólo la lana azul para realizar las vueltas de disminuciones.
línea 39: (Tejer 4 puntos, tejer dos puntos juntos, pasar un punto sin tejer pasar un punto sin tejer y tejer los dos puntos juntos por detrás, tejer 4 puntos) repetir esta secuencia toda la vuelta. Nos quedan 70 puntos.
línea 40: Tejer todos los puntos del revés.
línea 41: (Tejer 3 puntos, tejer dos puntos juntos, pasar un punto sin tejer pasar un punto sin tejer y tejer los dos puntos juntos por detrás, tejer 3 puntos) repetir esta secuencia toda la vuelta. Nos quedan 56 puntos.
línea 42: Tejer todos los puntos del revés.
línea 43: ( Tejer 2 puntos, tejer dos puntos juntos, pasar un punto sin tejer pasar un punto sin tejer y tejer los dos puntos juntos por detrás, tejer 2 puntos) repetir esta secuencia toda la vuelta. Nos quedan 42 puntos.
línea 44: Tejer todos los puntos del revés.
línea 45: ( Tejer 1 punto, tejer dos puntos juntos, pasar un punto sin tejer pasar un punto sin tejer y tejer los dos puntos juntos por detrás, tejer 1 punto) repetir esta secuencia toda la vuelta. Nos quedan 28 puntos.
línea 46: Tejer todos los puntos del revés.
línea 47: (Tejer dos puntos juntos, pasar un punto sin tejer pasar un punto sin tejer y tejer los dos puntos juntos por detrás) repetir esta secuencia toda la vuelta. Nos quedan 14 puntos.
No cerramos los puntos, los cogemos con una aguja lanera y cosemos todo el perfil del gorro. La posición de la costura era la parte central trasera.
Por último hacemos un pompón para adornar el gorro.
Hola! Cómo queda del lado del revés?
No entiendo cual es la duda.
Hola! Me he animado hacer el gorro pq es muy bonito.
Pero en la vuelta 39 cuando empiezan las disminuciones…no me cuadra que se queden 70 puntos de los 84 iniciales.
Si quito así: 4 2j 4 ; 4 2j 4; me quedan 76 puntos.
Si quito así: 4 2j 4 2j 4 2j 4 2j….4 me quedan 70 puntos, pero tendría que terminar tejiendo 6 puntos al final
Hola María José, tienes que repetir lo que aparece entre parentesis 7 veces (4 puntos, una disminución tejiendo dos puntos juntos, otra disminución como te indica en el tutorial, y 4 puntos) te estás saltando una disminución.
Acuérdate de etiquetarme cuando termines tu labor para que pueda ver lo chulo que te ha quedado
Me encanta el dibujo que se forma, gracias por compartir el patron.
Gracias a ti¡¡¡ Un saludo.
Me encanta el gorro. He empezado a hacerlo. Gracias
Gracias a ti¡¡ Ya me contarás como te queda. Un abrazo
Me encanta este gorro! Me podrías indicar cuantos puntos echo o como lo hago pata talla 4 años? Para navidad es un regalo fantástico . Gracias 😁
Hola Pilar, tendrías que medir la cabeza de la niña, pues varía mucho la medida de un niño a otro. Haciendo una muestra puedes calcular cuantos puntos necesitas para esa medida.
Es importante que quites puntos de cuatro en cuatro para hacer la misma serie que indico en el patrón. Un saludo.
Que gorro más chulo y calentito!! me ha gustado muchiiisimo!
Muchas gracias. Esta hecho con lana gordita asi que calentito si que es.
qué monada!!! ya sabes que me encanta lo que haces!!
Muchisimas gracias.
Ayyy que me encanta!! Este va para la lista de labores de mi madre, pero el primerito además!!
Este queda muy chulo y la lana es un poco mas gordita que el otro, que ya si que hay que irse abrigando.
Un besote.
Ah, vale! Lo había entendido mal….jeje
Muchísimas gracias por contestar tan rápido y decirte que me encanta tu trabajo.
Te lo enseñaré a ver si me sale bien, pq soy muy novata…😘😘
Mil gracias!!! Ya verás como te queda precioso 😍
Uyyyyyyyyy cuando por fin me decido a hacer el otro, me plantas este!!!??? me lo estás complicando demasiado…veremos a ver lo que sale!!!
A ti precioso, como siempre!!
jajajjajajajaj, pues a hacer los dos.
Muchas gracias guapa¡¡¡
¡Que arte que tienes! El gorro es chulísimo :)
Muchas gracias¡¡¡¡
Que barbaridad… es que no me entero de tanto punto y tanta vuelta! pero te ha quedado precioso!
Jajajajaaj, la verdad es que es mas facil de lo que parece.