
Talla:
- 0-3 meses.
Materiales utilizados:
- Un ovillo de rubi natural.
- Agujas de punto del número 3.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas:
- Punto musgo.
- Punto elástico 2×2.
Instrucciones:
Este cubre pañal es muy fácil de tejer porque no incluye aumentos ni disminuciones.
Al llevar toda la entrepierna tejida en punto elástico no es necesario realizar las disminuciones que tejemos normalmente para forman el hueco de las piernas.
Comienza montando 60 puntos. Puedes ver como hacerlo aquí.
Línea 1 – línea 12: teje en punto elástico, 2 puntos derecho, 2 puntos revés hasta el final de la línea.
Línea 13 – línea 46: teje en punto bobo.
línea 47 – línea 96: teje en punto elástico, 2 puntos derecho, 2 puntos revés.

Línea 97 – línea 130: teje en punto bobo.

Línea 131 – línea 142: teje en punto elástico, 2 puntos derecho, 2 puntos revés.
Línea 143: cierra todos los puntos, tejiendo al derecho o al revés según corresponda.
Sólo queda unir los laterales.
¡Buenas tardes Isabel!:
Lo primero de todo es darte las gracias por todas las molestias y el tiempo que has dedicado para que podamos aprender contigo.
He hecho el «cubre pañal sencillo tejido a mano» y queda monísimo, pero la parte de la entrepierna, haciendo como tú indicas 50 líneas ( de la 47 a la 96) a mí me ha quedado cortísimo. Mirando mi cubrepañal es como si necesitase el doble. Creo que mi error está en esta zona de la entrepierna ¿debería haber hecho 100?
Un saludo y muchísimas gracias por todo.
Marga.
Hola Margarita!! Lo primero muchas gracias a ti por tus palabras.
Con respecto al cubre pañal, el hilo que yo he utilizado, aunque está tejido con agujas del 3, es gordito y a lo mejor por eso a mí me ha quedado más grande. Lo ideal es que tú lo vayas haciendo a la medida que te convenga. Si te ha quedado la zona pequeña, sigue tejiendo hasta que obtengas la medida que necesitas. Un abrazo
¡Hola Isabel!:
Muchísimas gracias por contestarme.
La verdad es que yo he utilizado una lana fina (de bebé) y agujas del 2,25 para el elástico y 2,50 para el punto bobo por eso entiendo que me ha quedado pequeñito. Así que, lo que he hecho, es deshacerlo hasta la parte del elástico y añadirle más filas. Y ahora creo que sí. Que ha quedado muy bien.
De nuevo muchísimas gracias por ayudarme y por contestar.
Un saludo y un abrazo,
Marga.
😁
Y para una niña de dos años no tenéis medidas ?gracias
Manuela, no tengo medidas para una niña de dos años, pero este modelo es muy fácil de hacer y sólo tendrías que medir la cintura de la niña para saber cuantos puntos necesitas.
Al no llevar aumentos ni disminuciones, la parte central sería igual en punto elástico.
Un abrazo.
Es muy sencillo, muy mono y está muy bien explicado. Gracias.
Muchísimas gracias Maribel. Un abrazo.
Muchas gracias está bien explicado pero tengo una duda cuando se empieza después de terminar el elástico cuántas pasadas de punto bobo hay que hacer gracias un saludo
Son 34 pasadas . Un saludo
Muchísimas gracias un saludo
De nada¡¡¡ y ya sabes que puedes preguntarme cuanto quieras. Un beso.
En técnicas has puesto punto musgo pero luego has tejido con punto bobo, ¿cual de los dos es? Otra cosilla, ¿podrias poner como se hace el punto musgo, por favor? Gracias y besos desde Santurtzi, Bizkaia
Buenas tardes, el punto musgo y el punto bobo es lo mismo, tejer todo con punto derecho. Un abrazo
Es muy bonito y como lo esplicas tan bien, pues manos a la obra. Gracias
Muchas gracias Virginia, ya me contarás los resultados. Un besote.