Braguita cubrepañal algodón.

image_pdfImprimir PDF
Braguita cubrepañal tejida en algodón
Braguita cubrepañal algodón.

Introducción:

Este mismo modelo, lo tejimos hace unos meses con lana gruesa para los meses fríos del invierno. Puedes acceder al tutorial desde aquí.

Ahora os dejo las instrucciones para tejerlo en algodón que es más apropiado para los meses de más calor. El algodón es más fino y por tanto las medidas varían un poco.

TALLA:

  • 0-3 meses.

MATERIALES UTILIZADOS:

  • Ovillo Katia cotton 100 %.
  • Agujas de punto del número 3.
  • Aguja lanera.
  • Tijeras.
  • Ocho botones de madera de 18 milímetros.

Técnicas utilizadas:

  • Punto elástico 1×1.
  • Punto bobo. Puedes ver como hacerlo aquí.
  • Disminuir un punto, tejiendo 2 puntos juntos. Te muestro como hacerlo aquí.
  • Aumentar un punto, levantando un punto de la fila anterior y tejiéndolo por detrás. Te muestro como hacerlo aquí.
  • Aumentar un punto echando hebra.

Instrucciones:

La braguita se comienza a tejer por la parte trasera.

Monta 71 puntos. Te recuerdo como hacerlo aquí.

Línea 1 – línea 9: teje a punto elástico 1×1.

Línea 10 – línea 50 : teje 71 puntos a punto bobo.

Línea 51: cierra 13 puntos, teje los restantes 58 puntos del derecho.

Línea 52: cierra 13 puntos, teje 45 puntos del derecho.

Disminuciones:

Línea 53: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos, 31 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 54: teje 43.

Línea 55: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  29 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 56: teje 41.

Línea 57: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  27 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 58: teje 39.

Línea 59: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  25 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 60: teje 37.

Línea 61: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  23 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 62: teje 35.

Línea 63: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  21 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 64: teje 33.

Línea 65: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  19 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 66: teje 31.

Línea 67: teje 5 puntos derecho, 2 puntos juntos,  17 puntos derecho, 2 puntos juntos, 5 puntos derecho.

Línea 68: teje 29.

Línea 69 – línea 73: 29 puntos del derecho.

Aumentos:

Línea 74: teje 5 puntos derecho, aumenta 1 punto (levantando un punto de la fila anterior y tejiéndolo por detrás), 19 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 75: teje 31.

Línea 76: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 21 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 77: teje 33.

Línea 78: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 23 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 79: teje 35.

Línea 80: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 25 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 81: teje 37.

Línea 82: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 27 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 83: teje 39.

Línea 84: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 29 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 85: teje 41.

Línea 86: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 31 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 87: teje 43.

Línea 88: 5 puntos derecho, aumenta 1 punto, 33 puntos del derecho, aumenta 1, 5 puntos derecho.

Línea 89: teje 45.

Ojales:

Línea 90 – línea 94: teje 45 puntos del derecho.

Línea 95 (ojal 1º): 5 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 31 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 5 puntos derecho.

Línea 96 – línea 107: 45 puntos derecho.

Línea 108 (ojal 2º): 5 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 31 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 5 puntos derecho.

Línea 109 -línea 120: 45 puntos derecho.

Línea 121 (ojal 3º): : 5 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 31 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 5 puntos derecho.

Línea 122 – línea 130: 45 puntos derecho.

Línea 131 – línea 133: punto elástico 1×1.

Línea 134 (ojal 4º): punto elástico los 5 primeros puntos, hebra, 31 puntos en punto elástico, hebra, continúa en punto elástico los 5 puntos que quedan.

Línea 135: punto elástico 1×1, teniendo en cuenta que donde echamos hebra en la fila anterior, habrá que tejer dos puntos juntos, si nos toca derecho, derecho y si nos toca revés, revés.

Línea 136 – línea 139: punto elástico 1×1.

Línea 140: cierra todos los puntos.

image_pdfImprimir PDF

22 comentarios en «Braguita cubrepañal algodón.»

  1. Hola!! Estoy encantada con tu blog, esta todo súper bien explicado…. He terminado un cubrepañal y me ha quedado precioso….como podría hacer para aumentar la talla? Para que fuera de 6 meses, por ejemplo….bastaría con montar más puntos al inicio de la labor??. Muchas gracias por compartir tu gran trabajo!!!

  2. Hola! Estoy haciendo el cubrepañal y me surge una duda en la linea134.
    No falta hacer 2puntos juntos despues y antes de echar hebra? De no ser así, en lugar de 31 puntos habria que tejer 35 entre los aumentos? Muchas gracias por tus patrones!!!!!

      1. Mmmmhhh, pero si tejo los puntos que indicas en la línea 134 (5+31+5) en total son 41 cuando la línea tiene 45… Entiendo que entonces se debe tejer 5 p.elastico, hebra, 35 p.elastico, hebra y 5 p.elastico, no?
        Muchas gracias de nuevo!!!

        1. Celia, tienes que tejer siempre el punto elástico para que te cuadre con la línea anterior.
          Después de echar las hebras en la línea 134 te van a quedar más puntos. Y es en la línea 135 donde los tejes según sea necesario y al final te quedarán los mismos puntos que tenías.

  3. Es preciosa!!! Y el color….¡me chifla! Gracias una vez más por el tutorial. Me la llevo directa a mi lista de cositas para mi sobrinita. ¡¡gracias!!
    Un besito guapa!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.