
Talla:
- Única.
Materiales utilizados:
- Dos ovillos de Katia Canada color mostaza.
- Agujas de punto del número 9.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas:
- Punto derecho.
- Punto revés.
instrucciones:
Aunque este cuello se puede tejer con dos agujas, yo en este caso he utilizado agujas circulares intercambiables de 9 mm y un cable de 40 cm. Os voy a dar las instrucciones para que podáis tejerlo con dos agujas o con agujas circulares.
Con agujas circulares.
Aunque vamos a trabajar con 60 puntos, tienes que montar 61 para poder cerrar el círculo. Pasa el último punto de la aguja derecha a la izquierda y tejeras ese punto junto con el primero de la aguja izquierda para que te quede bien cerrado el círculo.
Pon una arandela o un trozo de lana para marcar el comienzo de la vuelta.
Línea 1: (3 puntos derecho, 1 punto revés) repite la serie hasta el final de la línea.
Línea 2: teje todos los puntos del revés.

Repite las dos líneas hasta que obtengas la medida deseada. En mi caso he tejido hasta terminar los dos ovillos con lo que he obtenido unos 38 centímetros.
Cerramos todos los puntos.
Con dos agujas.
Montamos 60 puntos.
Línea 1: (3 puntos derecho, 1 punto revés) repite la serie hasta el final de la vuelta.
Línea 2: 60 puntos del derecho.
Repite estas dos vueltas hasta terminar con los dos ovillos.
Cierra todos los puntos y con la aguja lanera, cose los dos extremos.

Es una labor fácil y rápida y para los días de más frío tendrás una prenda súper calentita hecha por ti misma.
Cuantos puntos tendría que montar para agujas de 5’5?
Eva no te podría decir. Tienes que hacer una muestra y ver qué medida quieres obtener.
Gracias guapa
De nada, siento no haberte podido ayudar más 😔.
Hermoso y que bien queda felicitaciones
Muchísimas gracias 😊
Ayyyy, la de cosas bonitas que me había perdido yo por dejar de leeros¡¡¡ El mostaza es uno de mis colores favoritos para el invierno, a ver si logro encontrar en mi «mierdapueblo» un color así y me hago uno. Un besazo
Pues se te echaba de menos mucho. Anoche me acorde de ti porque a Diego se le cayó el primer diente y lo metimos en el ratoncito que te encargamos. Mira que son bonitos!!!
que precioso! y que ganas de saber tejer, tengo que buscar algo así para hacer en crochet 🙂
Muchas gracias Anabel, pues anímate a aprender, jejejeje. El Crochet es mi asignatura pendiente.
Un besote.
Que bonito cuello Isabel!! Además has elegido un color preciosísimo. El tutorial como siempre genial. Gracias por compartir con nosotras tus conocimientos.
Un besito muy grande guapa.
Muchísimas gracias Sonia. Me alegra mucho verte por aquí. Un abrazo muy grande.
Te ha quedado genial y el color es precioso! Un abrazo
Muchísimas gracias!!!! Un beso fuerte
Muy bonito Isabel, como siempre. A mí también me encanta ese color y suele favorecer mucho mucho….. un abrazo y hasta el próximo proyecto .
Muchas gracias Amaia. Un abrazo!!
Me puede enseñar un cuello asi, pero de crochet, gracias
Buenos días Marina. No haga crochet, lo siento. Un abrazo
Oh me encanta este color para el invierno!!!! presioso y calentito…
Muchas gracias Carol!!! El color no lo había usado nunca y ahora me chifla.
Ese color es uno de mis favoritos para el invierno, dentro de lo triste del invierno es un color cálido y alegre, no!?
Claro que si!!! Yo que visto mucho de negro en invierno me alegra un poco el look
Como siempre otro tutorial perfecto!
Gracias por compartirlo
Muchas gracias Iría. Un abrazo.