Gorro corazones.
Talla:
- Niños.
Materiales utilizados:
- Un ovillo Katia Canada color blanco.
- Un ovillo Katia Canada color rojo fuerte.
- Agujas intercambiables del número 9.
- Cable para agujas circulares de 40 cm.
- Aguna lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas:
- Tejer con agujas circulares.
- Punto derecho.
- Disminución tejiendo dos puntos juntos.
- Cambiar de color.
Instrucciones:
Como se acerca el día de San Valentín, para los más románticos, os traigo este tutorial para tejer un gorrito rodeado de corazones.
Está tejido con agujas circulares para que no tenga costuras, pero puedes tejerlo perfectamente con dos agujas. Al final del tutorial te dejo unas pequeñas indicaciones para tejerlo con agujas rectas.
Comenzamos montando 50 puntos.
Línea 1 – línea 6: (4 puntos del derecho, 1 punto del revés) repetir 10 veces.
línea 7 – línea 10: tejer todos los puntos del derecho.
A partir de aquí vamos a comenzar a tejer los corazones, que se tejen alrededor de todo el gorro. Os dejo aquí un esquema por si os resulta más fácil de seguir. Este esquema como veis tiene 10 puntos, por lo que como hemos montado 50 puntos, nuestro gorro tendrá 5 corazones.
Siguiendo el esquema:
Línea 11: (5 puntos con lana blanca, 1 punto con lana roja, 4 puntos con lana blanca) repetir 5 veces.
Línea 12: (4 puntos en blanco, 3 puntos en rojo, 3 puntos en blanco) repetir 5 veces.
Línea 13: (3 puntos en blanco, 5 puntos en rojo, 2 puntos en blanco) repetir 5 veces.
Línea 14: (2 puntos en blanco, 7 puntos en rojo, 1 punto blanco) repetir 5 veces.
Línea 15: (2 puntos en blanco, 7 puntos en rojo, 1 punto blanco) repetir 5 veces.
Línea 16: (2 puntos en blanco, 7 puntos en rojo, 1 punto blanco) repetir 5 veces.
Línea 17: (2 puntos en blanco, 3 puntos en rojo, 1 punto blanco, 3 puntos rojos, 1 punto blanco) repetir 5 veces.
Línea 18: (3 puntos blancos, 1 rojo, 3 blancos, 1 rojo, 2 blancos) repetir 5 veces.
A partir de aquí debes cortar la hebra roja porque ya sólo vas a usar el blanco.
Línea 19 – línea 20: teje todos los puntos.
Por último vamos a realizar unas vueltas de disminuciones para formar la parte superior del gorro.
Línea 21: (teje 8 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 45 puntos.
Línea 22: teje todos los puntos.
Línea 23: (teje 7 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 40 puntos.
Línea 24: teje todos los puntos.
Línea 25: (teje 6 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 35 puntos.
Línea 26: teje todos los puntos.
Línea 27: (teje 5 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 30 puntos.
Línea 28: teje todos los puntos.
Línea 29: (teje 4 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 25 puntos
Línea 30: teje todos los puntos.
Línea 31: (teje 3 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 20 puntos.
Línea 32: teje todos los puntos.
Línea 33: (teje 2 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 15 puntos.
Línea 34: teje todos los puntos.
Línea 35: (teje 1 puntos, 2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 10 puntos.
Línea 36: teje todos los puntos.
Línea 37: (2 puntos juntos) repite 5 veces. Te quedan 5 puntos.
Línea 38: teje todos los puntos.
No cerramos los puntos, con la ayuda de una aguja lanera, recogemos los puntos que quedan.
El gorro está terminado. Sólo queda adornarlo con un pompom si os gusta más.
Si utilizas agujas rectas en lugar de agujas circulares, ten en cuenta que para obtener el punto jersey tendrás que ir haciendo una vuelta del derecho y una vuelta del revés.
Hola, está bien precioso y quiero hacerlo. Me gustaría saber qué número de lana es. Gracias
Si te refieres al grosor de la lana , es para agujas de 8, o 9,00 mm
Puedes utilizar esta:
https://nosinmispatucos.com/producto/rubi-roble/
Muy bonito Isabel. Gracias por compartirlo y enseñarnos visitas tan bonitas. Deseando estoy de ver tu nueva propuesta. Un abrazo
Gracias a ti Amaia por estar siempre aquí. Un abrazo fuerte.
Que bonito!!
Gracias por compartir
Gracias a tí por pasar por aquí. Un besote fuerte.
Precioso…y qué difícil, no!?
Que va Carol, si es super fácil. Y lo bueno es que se tarda un ratito en hacer. Un abrazo fuerte.
Que chulo!!! Es un gorro monísimo…. No me atrevo aún con las agujas circulares, pero veo que con las rectas también se puede tejer… ¡¡Me lo apunto para mis niñas!! Gracias guapa.
Besitos.
Que alegría que te guste Sonia. Con las agujas rectas queda igual de bonito. Un besote fuerte.
Me encanta el gorro,y como siempre la explicación perfecta. Me gustaría saber, si quiero hacerlo igual pero en lugar de terminar en pico,que termina más redondeado como hago y que sea igual de alto?. Las disminuciones con distinto número de puntos se harían igual?
Muchas gracias, un saludo
Al ser la lana tan gordita y tener pocos puntos, queda muy de pico, pero si lo haces con una lana más finita y en lugar de montar 50 puntos montas 80, queda mucho más redondito y las disminuciones se harían exactamente igual.
Con la misma lana tendrías que hacer más disminuciones en cada vuelta para que no saliera tanto pico. Un besote gordo.
Es precioso, yo no controlo las agujas circulares, pero igual lo intento, gracias por compartir todas estas maravillas que haces , me encanta todo y ya he tejido algunas cosas tuyas. Un besito
Las agujas circulares pueden parecer complicadas, pero en cuanto las usas unas cuantas veces te acostumbras y además el resultado es genial. Si no te animas a probarlas puedes hacerlo igual con las agujas rectas. Un besote.