
Talla:
- 4 – 6 años.
Materiales utilizados:
- Ovillo de lana.
- Agujas de punto del número 5.
- Agujas de punto del número 6.
- Aguja lanera.
- Aguja de trenzar.
Técnicas utilizadas:
- Punto elástico. Te recuerdo como hacerlo aquí.
- Punto derecho. Te recuerdo como hacerlo aquí.
- Punto revés.
- Hacer una disminución, tejiendo dos puntos junto. Te recuerdo como hacerlo aquí.
Instrucciones:
Con las agujas del número 5, montamos 63 puntos. Te muestro como hacerlo aquí.
Tejemos a punto elástico hasta obtener 4 cm. Comenzaremos el punto elástico con 1 punto derecho, 1 punto revés.
Vuelta 1 de aumentos: tejer 3 puntos, (tejer 1 punto por delante y por detrás para hacer un aumento, tejer 2 puntos, tejer 1 punto por delante y por detrás para hacer un aumento, tejer 1 punto) repetir la serie hasta el final de la vuelta. Nos quedan 87 puntos.
Vuelta 2: cambiamos a las agujas del número 6. Tejemos todos los puntos del revés.
Vuelta 3: (derecho de la labor). Tejer 1 punto, (tejer 1 punto del revés, deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte delantera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera, deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte trasera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera), repetimos esta serie hasta el último punto, tejer 1 punto.
Vuelta 4: tejer 1 punto del revés, (tejer 16 puntos del revés, tejer 1 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto del revés.
Vuelta 5: tejer 1 punto, (tejer 1 punto del revés, tejer 16 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto.
Vuelta 6: tejer 1 punto del revés, (tejer 16 puntos del revés, tejer 1 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto del revés.
Vuelta 7: tejer 1 punto, (tejer 1 punto del revés, tejer 16 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto.
Vuelta 8: tejer 1 punto del revés, (tejer 16 puntos del revés, tejer 1 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto del revés.
Vuelta 9: tejer 1 punto, (tejer 1 punto del revés, tejer 16 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto.
Vuelta 10: tejer 1 punto del revés, (tejer 16 puntos del revés, tejer 1 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto del revés.
Vuelta 11: tejer 1 punto, (tejer 1 punto del revés, tejer 16 punto) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto.
Vuelta 12: tejer 1 punto, (tejer 15 puntos del revés, tejer 2 puntos juntos del revés) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto del revés. Nos quedan 82 puntos.

Vuelta 13: tejer 5 puntos, (deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte delantera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera, deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte trasera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera) repetir la serie 4 veces, deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte delantera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera, tejer 5 puntos.
Vuelta 14: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 15: tejer todos los puntos del derecho.
Vuelta 16: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 17: tejer 1 punto, (deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte delantera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera, deslizamos los siguientes 4 puntos en una aguja de trenzar y los dejamos en espera en la parte trasera de la labor, tejer 4 puntos , tejer los 4 puntos que teníamos en espera) repetir la serie 5 veces, tejer 1 punto.
Vuelta 18: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 19: tejer todos los puntos del derecho.
Vuelta 20: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 21: tejer todos los puntos del derecho.

Vuelta 22: (tejer 3 puntos, tejer 2 puntos juntos) repetir la serie 16 veces, tejer 2 puntos. Nos quedan 66 puntos.
Vuelta 23: tejer todos los puntos del revés.
Vuelta 24: (tejer 2 puntos, tejer 2 puntos juntos) repetir la serie 16 veces, tejer 2 puntos. Nos quedan 50 puntos.
Vuelta 25: (tejer 1 puntos, tejer 2 puntos juntos) repetir la serie 16 veces, tejer 2 puntos. Nos quedan 34 puntos.
Vuelta 26: (tejer 2 puntos juntos) repetir 17 veces. Nos quedan 17 puntos.

Cortar la lana y recoger los puntos que nos quedan en la aguja.
Por último cosemos el perfil del gorro. La costura debe quedar en la parte central trasera.
Hola, el gozo esta lindo y muy original, si se sigue cada una de las indicaciones no es nada complicado, por eso quise hacerle pero lamentablemente la cantidad de puntos é hileras no me dieron el tamaño como para una niña de 5 años ¿Qué me faltó? Igual, muchas gracias por compartir.
Hola Gabriela, el tamaño está adaptado al tamaño de la cabeza de mi hija. Es verdad que el tamaño de un niño a otro puede variar muchísimo.
Si añades unos cuantos puntos seguro que obtienes el resultado deseado. Un abrazo.
Me encanta! Me podrías decir cuántos puntos tengo que montar para una niña de 1 año.
Muchas gracias! Un abrazo
Buenas noches!!! Pues dependería un poco del tamaño de la cabecita pero yo creo que con unos 50 puntos sería suficiente. Gracias por visitar mi blog!!
Muchas gracias. Lo voy a intentar. Un abrazo
Ya me contaras a ver q tal te sale.
Vergüenza me da comentarte en los gorros y no acabar el que empecé allá por el otoño del 2014 jejejejej…Precioso!!!
Muchas gracias guapa!! Oye al invierno que viene le mando un gorro a UBMF, que su madre no se lo acaba, jejejejej
Que bonito y original! me ha encantado!
Muchas gracias!!! Me alegro de que te guste. Un besote y que tengáis un feliz fin de semana.
Que gorrito más bonitoooooo!!!
Muchas gracias!! Un besote
Precioso, como siempre! Y dificilisimo, no???
Un besazo
Gracias guapa!! Si un poco difícil si que ha sido, jejeje pero merece la pena el resultado!!!
Que original!!! Me encanta, aunque seguro que es solo apto para licenciadas en la materia. Jejeje
Besotes.
Muchas gracias Nany!! Pues la verdad es que de los gorros que he tejido, este es el más difícil. Oye que bien que ya he visto que estas en pintorest, Facebook y todas las redes, me alegro un montón. Un besote
Esto ya son palabras mayores… el gorro una monada pero no se si tendré la paciencia suficiente 😉
Uff, la verdad es q me ha costado terminarle porque es un poco complicado, pero al final lo conseguí . Un besote