Manoplas con dedo.

image_pdfImprimir PDF
Manoplas con dedo.
Manoplas con dedo.

Talla:

  • 1 – 2 años.

Materiales utilizados:

Técnicas utilizadas:

  • Punto elástico. Te muestro como hacerlo aquí.
  • Punto jersey. Te muestro como hacerlo aquí.
  • Aumentar un punto, levantando un punto de la fila anterior y tejiéndolo por detrás. Te muestro como hacerlo aquí.
  • Disminuir un punto, tejiendo 2 puntos juntos. Te muestro como hacerlo aquí.
  • Disminuir un punto, tejiendo 2 puntos juntos por detrás.

instrucciones:

Comenzamos montando 30 puntos. Puedes ver como hacerlo aquí.

Vuelta 1: tejer 2 puntos del derecho ( 2 puntos del revés, 2 puntos del derecho) repetir la serie hasta el final de la vuelta.

Vuelta 2: tejer 2 puntos del revés ( 2 puntos del derecho, 2 puntos del revés) repetir la serie hasta el final de la vuelta.

Repetimos estas dos vueltas 11 veces hasta obtener un total de 24 vueltas.

Tejemos 24 vueltas a punto elástico.
Tejemos 24 vueltas a punto elástico.

 Vuelta 25: tejemos todos los puntos del derecho.

Vuelta 26: tejemos todos los puntos del revés.

Manopla izquierda.

Vuelta 27: tejemos 13 puntos del derecho, aumentamos 1 punto, tejemos 1 del derecho, aumentamos 1, tejemos 16 puntos del derecho. No quedan 32 puntos.

Vuelta 28: tejemos todos los puntos del revés.

Vuelta 29: tejemos 13 puntos del derecho, aumentamos 1 punto, tejemos 3 del derecho, aumentamos 1, tejemos 16 puntos del derecho. No quedan 34 puntos.

Vuelta 30: tejemos todos los puntos del revés.

Vuelta 31: tejemos 13 puntos del derecho, aumentamos 1 punto, tejemos 5 del derecho, aumentamos 1, tejemos 16 puntos del derecho. No quedan 36 puntos.

Vuelta 32: tejemos todos los puntos del revés.

Vuelta 33: tejemos 13 puntos del derecho, aumentamos 1 punto, tejemos 7 del derecho, aumentamos 1, tejemos 16 puntos del derecho. No quedan 38 puntos.

Vuelta 34: tejemos todos los puntos del revés.

Comenzamos a formar el dedo:

Vuelta 35: teje 22 puntos del derecho, y damos la vuelta a las agujas. Esta vuelta la terminaremos una vez tengamos terminado el dedo.

Tejemos 9 puntos del revés, damos la vuelta a las agujas.

Trabajamos estos 9 puntos durante 6 vueltas en punto jersey.

La última vuelta del dedo tejemos 2 puntos juntos cuatro veces, tejemos 1 punto. Nos quedarán 5 puntos. Imagen 1.

Cortamos la lana y enhebrando una aguja, recojemos los 5 puntos. Imagen 2.

Formamos el dedo de la manopla.
Formamos el dedo de la manopla.

Como veis en la imagen 3, levantamos 2 puntos, uno a cada extremo del dedo. Colocamos la labor del derecho, reenganchamos una hebra y terminamos la vuelta 35 tejiendo del derecho hasta el final. Tenemos en las agujas 31 puntos.

Vuelta 36 – vuelta 44: teje estas 9 vueltas a punto jersey, comenzando por la vuelta de puntos del revés.

Vuelta 45: 1 punto derecho, 2 puntos juntos del derecho por detrás, 10 puntos derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho, 2 puntos juntos del derecho por detrás, 10 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto del derecho. Nos quedan 27 puntos.

Vuelta 46: teje todos los puntos del revés.

Vuelta 47: 1 punto derecho, 2 puntos juntos del derecho por detrás, 8 puntos derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho, 2 puntos juntos del derecho por detrás, 8 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto del derecho. Nos quedan 23 puntos.

Vuelta 48: teje todos los puntos del revés.

Vuelta 49: 1 punto derecho, 2 puntos juntos del derecho por detrás, 6 puntos derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho, 2 puntos juntos del derecho por detrás, 6 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto del derecho. Nos quedan 19 puntos.

Vuelta 50: teje todos los puntos del revés.

Cerrar todos los puntos. Puedes recordar como hacerlo aquí.

Rematamos la manopla.
Rematamos la manopla.

Una vez cerrados los puntos, cosemos el perfil del dedo y terminamos cosiendo el perfil de la manopla.

Manopla derecha.

Hasta la vuelta 26 tejemos exactamente igual que la manopla izquierda.

Vuelta 27: teje 16 puntos del derecho, aumentar 1 punto, tejer 1 punto derecho, aumentar un punto, tejer 13 puntos. Nos quedan 32 puntos.

Vuelta 28: tejer todos los puntos de revés.

Vuelta 29: teje 16 puntos del derecho, aumentar 1 punto, tejer 3 puntos derecho, aumentar un punto, tejer 13 puntos. Nos quedan 34 puntos.

Vuelta 30: tejer todos los puntos de revés.

Vuelta 31: teje 16 puntos del derecho, aumentar 1 punto, tejer 5 puntos derecho, aumentar un punto, tejer 13 puntos. Nos quedan 36 puntos.

Vuelta 32: tejer todos los puntos de revés.

Vuelta 33: teje 16 puntos del derecho, aumentar 1 punto, tejer 7 puntos derecho, aumentar un punto, tejer 13 puntos. Nos quedan 38 puntos.

Vuelta 34: tejer todos los puntos de revés.

Comenzamos a formar el dedo:

Vuelta 35: tejer 25 puntos del derecho, dar la vuelta a las agujas sin terminar la vuelta, la terminaremos después de tejer el dedo.

En la siguiente vuelta tejemos 9 puntos de revés ( estos son los 9 puntos con los que tejeremos el dedo).

Trabajamos estos 9 puntos durante 6 vueltas a punto jersey.

Finalizamos el dedo tejiendo de la siguiente manera: tejemos dos puntos juntos 4 veces, tejemos 1 punto. Nos quedan 5 puntos.

Cortamos la lana y enhebrando una aguja, recogemos los 5 puntos del dedo.

Retomamos el cuerpo de la manopla donde lo dejamos, para ello, levantamos dos puntos, uno a cada extremo del dedo de la manopla, reenganchamos la hebra y terminamos de tejer la vuelta 35 hasta el final.

Vuelta 36 – vuelta 44: tejemos estas 9 vueltas a punto jersey, comenzando con la vuelta de puntos del revés.

Vuelta 45: 1 punto del derecho, 2 puntos juntos por detrás, 10 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho. 2 puntos juntos por detrás, 10 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho. Nos quedan 27 puntos.

Vuelta 46: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 47: 1 punto del derecho, 2 puntos juntos por detrás, 8 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho. 2 puntos juntos por detrás, 8 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho. Nos quedan 23 puntos.

Vuelta 48: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 49: 1 punto del derecho, 2 puntos juntos por detrás, 6 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho. 2 puntos juntos por detrás, 6 puntos del derecho, 2 puntos juntos, 1 punto derecho. Nos quedan 19 puntos.

Vuelta 50: tejer todos los puntos del revés.

Cerramos todos los puntos.

Cerramos todos los puntos.
Cerramos todos los puntos.

Cosemos el perfil del dedo y de la manopla y tendremos nuestras manoplas con dedo terminadas.

Puedes encontrar los materiales en mi tienda online:

image_pdfImprimir PDF

14 comentarios en «Manoplas con dedo.»

  1. Me ha encantado la explicación pero yo necesito las explicaciones para guantes de niños de 4 y 6 años

  2. Hola! ¿Podrías poner un patrón de manoplas para adulta? Me encantaría hacerme unas para mí, con lo friolera k soy….

  3. Buenas noches!
    Lo primero de todo, me encanta tu blog. Maravilloso y explicado de manera muy fácil para las que somos principiantes😊. Lo único hay una cosa de las manoplas que no me queda claro.. en la manopla izquierda pones que en los 9 puntos del dedo hay que hacer 6 vueltas a punto jersey pero en la manopla derecha pones 9 vueltas a punto jersey en lugar de 6. ¿ con las vueltas te refieres ir y volver o solo pasadas?. Es que he hecho ida y vuelta y el dedo queda muy largo, jejejejeje😂😂😂 muchas gracias

    1. Buenos días María, gracias por tus palabras. Efectivamente hay un error en el blog, por lo que te agradezco que me lo hayas comentado. El dedo son 6 vueltas, pero cuando digo vueltas me refiero a pasadas, osea, serían 6 pasadas.
      Un abrazo.

      1. Muchísimas gracias! Eres un amor. Gracias por seguir colgando cositas que haces. A mi me ayuda mucho a seguir aprendiendo. Un beso

  4. Muy bonitos estos guantes Isabel…..Seguro que más adelante me anima a hacerlos…..Gracias por compartir nuevos proyectos y ya sabes que me encanta ver tus propuestas. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.