
Talla:
- 0-3 meses.
Materiales utilizados:
- Ovillo Merino 100 %.
- Agujas de punto del número 5.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
- Seis botones de madera.
Técnicas utilizadas:
- Punto elástico 1×1. Te muestro como hacerlo aquí.
- Punto bobo.
- Disminuir un punto, tejiendo 2 puntos juntos. Te muestro como hacerlo aquí.
- Aumentar un punto, levantando un punto de la fila anterior y tejiéndolo por detrás. Te muestro como hacerlo aquí.
- Echar hebra.
Instrucciones:
Vamos a comenzar a tejer la braguita cubrepañal por la parte trasera.
Montamos 51 puntos. Te recuerdo como hacerlo aquí.
Vuelta 1 – vuelta 7: tejemos a punto elástico 1×1.
Vuelta 8 – vuelta 38 : tejemos 51 puntos a punto bobo.

Vuelta 39: cerramos 9 puntos, tejemos 33 puntos, cerramos 9 puntos.
Vuelta 40: teje 33 puntos.
Vuelta 41: tejer 2 puntos juntos, tejer 29 puntos, tejer 2 puntos juntos. Nos quedan 31 puntos.
Vuelta 42: teje 31 puntos.
Vuelta 43: tejer 2 puntos juntos, tejer 27 puntos, tejer 2 puntos juntos. Nos quedan 29 puntos.
Vuelta 44: teje 29 puntos.
Vuelta 45: tejer 2 puntos juntos, tejer 25 puntos, tejer 2 puntos juntos. Nos quedan 27 puntos.
Vuelta 46: teje 27 puntos.
Vuelta 47: tejer 2 puntos juntos, tejer 23 puntos, tejer 2 puntos juntos. Nos quedan 25 puntos.
Vuelta 48: teje 25 puntos.
Vuelta 49: tejer 2 puntos juntos, tejer 21 puntos, tejer 2 puntos juntos. Nos quedan 23 puntos.
Vuelta 50 – vuelta 54: teje 23 puntos.

Vuelta 55: teje 3 puntos, aumenta 1, teje 17 puntos, aumenta 1, teje 3 puntos. Nos quedan 25 puntos.
Vuelta 56: teje 25 puntos.
Vuelta 57: teje 3 puntos, aumenta 1, teje 19 puntos, aumenta 1, teje 3 puntos. Nos quedan 27 puntos.
Vuelta 58: teje 27 puntos.
Vuelta 59: teje 3 puntos, aumenta 1, teje 21 puntos, aumenta 1, teje 3 puntos. Nos quedan 29 puntos.
Vuelta 60: teje 29 puntos.
Vuelta 61 – vuelta 67: teje 29 puntos.
Vuelta 68: teje 3 puntos, hebra, teje 23 puntos, hebra, teje 3 puntos. Nos quedan 31 puntos.
Vuelta 69 – vuelta 75: teje 31 puntos.
Vuelta 76: teje 3 puntos, hebra, teje 25 puntos, hebra, teje 3 puntos. Nos quedan 33 puntos.
Vuelta 77 – vuelta 83: teje 33 puntos.
Vuelta 84: teje 3 puntos, hebra, teje 27 puntos, hebra, teje 3 puntos. Nos quedan 35 puntos.
Vuelta 85 – vuelta 91: teje 35 puntos.
Vuelta 92 – vuelta 98: teje a punto elástico 1×1.
Cerramos todos los puntos. Te recuerdo como hacerlo aquí.

Ocultamos las hebras sobrantes entre los puntos.
Doblamos la pieza para ver el lugar donde están los ojales, que es donde tendremos que coser los botones.

Por último nos queda coser tres botones a cada lado y tendremos terminada nuestra braguita cubrepañal.
Os enlazo los materiales que he utilizado:
Katia Merino 100% – 501
KnitPro KP12323 – Aguja de punto, 5 mm
10 Hermosos Botones de Madera Redondos Cafés 4 Orificios Botones Redondos de Madera para Costura de 30mm
Tijeras Cigüeña Dorada para Bordar 9 cm-3,5″ – Made in Italy – Art. n. 151
Hola!!!
Estoy haciendo este cuprepañal y he tenido un problema.. En la vuelta 39 primero hay que cerrar 9 puntos, tejer 33 y volver a cerrar 9. Pues al irlos a cerrar se me ha deshecho… no se cierra normal? Se cierra de otra forma?
Muchas gracias!!
Hola Saray, se cierran exactamente igual, lo que ocurre es que al cerrar los puntos al final de la vuelta tendrías que cortar la hebra y luego volverla a enganchar.
Para que no te pase esto, puedes cerrar 9 puntos al principio de la vuelta 39 y otros 9 al comienzo de la 40 y así sigues trabajando con la misma hebra.
Un abrazo.
Genial!!! Mil gracias!!! Espero que me salga bien!!! Y otra duda… en esta labor se hacen los ojales echando hebra?
Si, se hacen echando hebra. Ya me contarás cómo te queda.
Hola ,hace poco que he descubierto tu blog y es magnífico. Me encanta lo sencillo que lo pones y las explicaciones perfectas.
Muchas gracias Clara. Encantada de tenerte por aquí.
Buenas tardes!! Seria posible q me dieras el patron de las merceditas d tu foto de perfil??
Claro que si Paula¡¡. Te dejo aquí el enlace. Un abrazo.
https://nosinmispatucos.com/bailarinas/
Hola cual seria la medida para 6 meses?
Hola Nani, no podría decirte porque depende del tamano del bebé, de la lana que uses,….
Tendrías que medir al bebé y hacer una muestra con tu lana para ver cuantos puntos necesitas.
Enhorabuena por tu blog, me gusta mucho! Que tengas éxito.. te dejo el mio si te animas a seguirme http://fotografiarocioph.com/ Además, tengo abierto un concurso de fotografía de animales si quieres participar.
Gracias!!!
Muchas gracias Rocio¡¡. Pasare a visitar tu blog encantada. un abrazo.
Esel diseño de braguita para sortear entre el tercer cumple blog de http://www.elrincondemixka.com sería…. Jajjajajajajajjajajajajaj ¡Ahí lo dejo!
¡Me encanta! ❤
Oye pues mira que ayer vi por instagram que cumplías tres años y pensé en mandarte un mail. Y justo ahora me encuentro tu comentario así que claro que si!!!! Cuenta conmigo.
Es muy bonito. Me gustaría saber exactamente las medidas en centímetros, de cintura de la parte de atrás, la altura hasta que se empieza a disminuir, etc… La lana que voy a utilizar es más fina y por eso las necesitaría.
Muchas gracias
Aurora disculpa que no te haya contestado antes, aquí van las medidas:
Cinturilla de punto elástico al comienzo 4 centímetros.
Vuelta 8 a 38, son unos 9 centímetros.
El trozo de las disminuciones 4 centímetros.
La última parte son otros 13 centímetros.
Terminas con otros 4 centímetros de punto elástico.
En total la pieza mide de largo 34 centímetros.
Cinturilla trasera ancho 22 centímetros.
Parte trasera ancho 30 centímetros.
Cinturilla delantera ancho de 17 centímetros.
Espero que con estas medidas te puedas hacer un poco a la idea.
Un abrazo.
Muchas gracias , claro que me ayuda.
Gracias
Me alegro. Y ya sabes que cualquier cosa me puedes preguntar. Un abrazo
Que lindo y se ve facilito manos a la obra…gracias
Muchísimas gracias Amparo!!! Eso es , manos a la obra ya veras como se hace en un periquete. Un abrazo
Vaya bonito el Tutorial que nos compartes esta vez Isabel…..yo lo tenía en una revista que presté y no me devolvieron y tenía una pena…..pues mira que bien….ya lo he recuperado gracias a ti……Gracias y seguro que lo hago porque es muy sencillo y muy resultón. Además en un modelo muy actual. Gracias otra vez y a ver con qué nos «sorprendes» la próxima vez. Un abrazo
Muchas gracias Amaia¡¡ me alegra muchísimo que te guste. Si, la verdad es que es super facilito de hacer pero queda monísimo.
Un abrazo fuerte.
Que mono!! Y no parece complicado. A lo mejor me animo a hacerle uno al nuevo bebé que está a punto de nacer en la familia.
Un besito
Anímate!! Es muy fácil de hacer. Un abrazo!!!
Ayyyyy qué preciosidad!!! yo sé de unas compañeras de clase a las que le encantaría!!!
jajaj, pues nada tu hazme publicidad¡¡¡
Un besote guapa¡¡
Justo este fin de semana me he atrevido a hacer uno, me faltan los botones pero me ha quedado bastante bien jejeje es muy muy parecido.
La verdad es que es un modelo muy facilito pero queda super resultón.
Un besote.
Madre mía que preciosura!!! De hilo también tienen que quedar monisimos, verdad??? Voy a ver si mi madre me hace unos para el veranito porque yo sigo con mi cuello un mes después 😉
jajajaajj, al final te tendré que hacer yo el cuello que me da que no le terminas para este invierno, jejejeje.
Pues de hilo para el veranito tienen que quedar preciosos, tengo que probar a hacerlo¡¡¡
Un besote.