
Medida:
- 72 x 72 centímetros.
Materiales utilizados:
- Aproximadamente 300 gramos de lana del color deseado.
- Agujas de punto del número 4,5
- Agujas circulares del número 4,5
- Aguja lanera.
- Cinta de raso (opcional)
Técnicas utilizadas:
- Punto bobo o punto del derecho. Video
- Aumentar un punto, echando una hebra.
- Reducir un punto tejiendo dos puntos juntos. Vídeo
Instrucciones:
Comenzamos montando 5 puntos. Os recuerdo como hacerlo aquí.
Vamos a tejer la manta en dos partes. Una primera parte realizando aumentos y una segunda parte realizando disminuciones hasta el final.
Vuelta 1: tejer 5 puntos.
Vuelta 2: tejer 3 puntos, echar una hebra, tejer 2 puntos.
Vuelta 3: tejer 3 puntos, echar una hebra, tejer 3 puntos.
Vuelta 4: tejer 3 puntos, echar una hebra, tejer hasta el final de la vuelta.
A partir de aquí repetimos la última vuelta hasta que tengas en la aguja 160 puntos. Como son muchos puntos, puedes cambiar de las agujas normales a una aguja circular con un cable largo para que se acomoden mejor.
Como ves se va formando un pico.
Cuando tengas 160 puntos has llegado al centro de la manta. Ahora comenzamos a hacer disminuciones para tejer la otra mitad de la manta.
Las pasadas de disminución, serán siempre igual:
Teje 2 puntos del derecho, tejer 2 puntos juntos, hebra, 2 puntos juntos, tejer hasta el final de la vuelta.
Continua realizando disminuciones hasta que tengas 5 puntos en las agujas.
Cierra los puntos. Os recuerdo como hacerlo aquí.
Has terminado de tejer tu manta.
Remate:
Esconde las hebras.
Puedes dejar la manta tal cual, que queda muy bonita, pero si también puedes darle un toque especial metiendo una cinta de raso por los agujeritos que se fueron formando con los aumentos y las disminuciones.

Esta manta tiene un tamaño perfecto para una cuna pequeña, pero además la puedes usar para el carrito o incluso como toquilla.
Ocupa poco espacio doblada, así que te la puedes llevar donde quieras.

Me gustaría hacer la manta para cuna, pero no entiendo porqué se hecha lazada al principio de la labor y no al principio y al final igual que las disminuciones.Espero contestación.Muchas gracias
Hola Cristina, las disminuciones también se hacen al inicio.
Hola, voy por la cuarta mantita!! Son el regalo perfecto para mis sobrinos nietos 😍😍 !! Y ademas son el «,destaque» de la maternidad 😁😁. Gracias !!
Me alegra que haya tejido tanto la manta 😘
empecé una manta y la dejé a medias para seguir con un sueter y cuando quiero volver con la manta m,me olvide como empezar a disminuir.Me pueden explicar clarito? En la mía Tejo 2 puntos y aumentaba 1 con lazada y quedaba ese agujero pero no se ahora como disminuir. Muchas gracias por ayudar
Lo tienes explicado en en tutorial. Tienes que tejer dos puntos juntos, hebra y dos puntos juntos.
Hola,
Preciosa manta,tengo una duda,,,,en las pasadas de disminución que haces al principio de la vuelta,dos puntos derecho,dos puntos juntos,hebra y dos puntos juntos,,,,solo se hace al principio de las vueltas,no se hace al principio y al final de cada vuelta?
Gracias!
Tienes que hacerlo tal y como dice el tutorial, solo al principio de la vuelta.
Cuando la termines, no olvides etiquetarme en redes con el hashtag #nosinmispatucos y #mantanosinmispatucos para que pueda ver lo bonita que te ha quedado.
LHola! quisiera saber a qué te referís cuando dice *HEBRA? Porque si estoy disminuyendo y agrego una hebra o no estaría aumentando lo que disminuí? Consulto porque hebra lo estaba interpretando.como «lazada».
Las pasadas de disminución, serán siempre igual:
Teje 2 puntos del derecho, tejer 2 puntos juntos, *hebra, 2 puntos juntos, tejer hasta el final de la vuelta.
gracias!
Hola Luciana.
Hebra es una lazada si.
Date cuenta que solo haces una lazada pero tienes dos disminuciones, una antes y otra después de la hebra.
Hola, muchas gracias por compartir todo lo que haces, es unamaravilla.
Yo quería preguntarte por los laterales, tengo la sensación que es punto derecho y revés o se queda tal cual. Muchas gracias
Leticia
Hola Leticia, el primer punto de cada pasada siempre lo paso sin tejer y el último punto siempre lo tejo del revés para que el acabado quede más bonito.
Muchas gracias por tus palabras y espero haberte resuelto la duda.
Un abrazo.
Hola!
Estoy haciendo la mantita con lana un poco más fina y agujas del 3,5. Ya llevo 190 puntos y cada lateral mide 60 cm. Tengo que llegar a 72 cm., aunque en mi caso pase sobradamente de 160 puntos verdad ? Gracias
Hola María, todo depende del tamaño que tú quieras. Quizás 60 centímetros es demasiado pequeña y mejor tejer unos unas vueltas más. Da igual los puntos que tengas, lo importante es que obtengas el tamaño deseado 😘
Hola
No entiendo la primera frase: monta 6 puntos. Teje 5. A no ser que el primero no se hace y no se tiene en cuenta.
Gracias. Es preciosa
Hola María, pues es que me he confundido al escribirlo. Tienes que montar 5 puntos. Ahora mismo lo corrijo y mil gracias por avisarme.
Un abrazo.
Hola! Disculpa, cuando dices esto «Teje 2 puntos del derecho, tejer 2 puntos juntos, hebra, 2 puntos juntos, tejer hasta el final de la vuelta», te refieres a que dedos de echar hebra tejes dos puntos juntos y el resto haya el final ya normal, no? No todos juntos de dos en dos. Gracias!!
Exacto, continuas hasta el final tejiendo todos los puntos del derecho.
Hola!!
Enhorabuena por todo lo que haces,es precioso.Y gracias por compartirlo con nosotr@s.
Tengo una duda cuando describes los puntos.
¿Puede ser que el primero de cada fila no lo tejas?
Quiero empezar a hacerla pero me surje esa duda.
Gracias
Hola, muchas gracias por tus palabras.
Yo nomalmente paso el primer punto sin tejer y el último lo tejo del revés, para que el acabado sea más bonito.
Si tienes más dudas preguntamé cuanto quieras.
Un abrazo.
Hola! Es preciosa, creo que voy a atreverme para un regalo pero no entiendo cuando dices lo de «echar una hebra» Gracias!!
Hola Miriam. Echar hebra es pasar la hebra al otro lado para hacer un aumento.
Es decir, de cada punto sacar dos? Voy a intentarlo, ac ver qué sale…! Y a ver si me aclaro!
Si, vas haciendo aumentos para que se vaya formando el pico.
Es una preciosidad! Bonita y practica. Un saludo.
Muchas gracias Marina. Un abrazo
Hola!!! Estoy haciendo esta preciosa manta, pero debo hacer el punto apretado porque llevo 235 puntos y aun no he llegado a los 72 cm…..me faltan 12 cm aun….o es que estaré haciendo algo mal….
Hola Noelia, los 73 cm es el total de la manta pero solo tenías que aumentar puntos hasta llegar a los 160 puntos y a partir de los 160 comenzar a reducir para formar el cuadrado.
¡ Hola!, ¿ no tienes patrones de chaquetas, jersey y vestidos?. Gracias
Buenos días, de momento no he publicado ninguno pero tengo previsto hacerlo. Gracias por tu visita!!!
Pero que delicado! me encanta :)
Muchas gracias Eli¡¡ la hice con mucho cariño para el bebe de unos amigos y creo que ha quedado muy bonita. Un abrazo.
Que preciosidad!!! Me encanta. Esta la hago seguro, se ve tan facilita que prometo que no pediré ayuda a mi madre. Aunque, así entre nosotras, está ella más enganchada que yo… Jejeje.
Besotes.
Muchas gracias Nany. Es súper fácil, se tarda un poco en hacer pero no tiene ninguna dificultad
Te ha quedado monísima y ¡que calentita!!, me gusta muchisimo!
Muchas gracias!! Si, es muy calentita!!! Un besote
Me encanta. Estoy enganchadísima haciendo de diferentes motivos. Otro más para mi colección. Un abrazo.
Me alegra mucho que te guste. Un abrazo
Yo hago manualidades y todo eso, pero lo de las mantas siempre me ha dado reparo… me da miedo que me quede enorme y pese muchísimo…
Pues yo creo que esta tiene un buen tamaño para un bebe y el peso son unos 300 gramos porque he usado casi tres ovillos. Para mi lo peor es lo que se tarda en terminarla, jejeje
HOLA ISABEL!!!!! Espero hayas disfrutado del verano que por que nos has contado así ha sido. TE he escrito algún correo pero me los devuelve….pero bueno….que me hace mucha ilusión recibir nuevamente tus tutoriales….estaba deseando recibirlos. La manta es muy bonita y super fácil de hacer….Muchas gracias por compartirla. Besitos
Hola Amaia. Creo que hay algún problema con mi correo. Puedes escribirme si quieres a la cuenta nosinmispatucos@gmail.con que esa no falla. Un besote
Me encanta, me encanta, me encanta!!!! Además tb sirve de toquilla!!!
Gracias por el tuto!!! Muakkk
Si la verdad es que esta bien como manta y como toquilla, sobre todo ahora que empieza a refrescar jejeje. Me alegra que te guste. Un besote