
Materiales utilizados:
- Katia Merino Arán.
- Agujas de punto del número 5.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas:
- Punto derecho.
- Punto revés.
Patrón:
Instrucciones:
Montamos 50 puntos. Vemos como hacerlo aquí.
Vuelta 1: (tejer 5 puntos del derecho, tejer 5 puntos del revés) repetir hasta el final de la vuelta.
Vuelta 2: tejer 4 puntos derecho, (tejer 5 puntos revés, tejer 5 puntos derecho) repetir la serie () hasta los 6 últimos puntos que tejemos 5 puntos del revés, 1 punto del derecho.
Vuelta 3: tejer 2 puntos del revés, ( tejer 5 puntos derecho, tejer 5 puntos del revés) repetir la serie () hasta los 8 últimos puntos que tejemos 5 puntos del derecho, 3 puntos del revés.
Vuelta 4: tejer 2 puntos del derecho, (tejer 5 puntos del revés, tejer 5 puntos del derecho) repetir la serie () hasta los 8 últimos puntos que tejemos 5 puntos del revés y 3 puntos del derecho.
Vuelta 5: tejer 4 puntos del revés, (tejer 5 puntos del derecho, tejer 5 puntos del revés) repetir la serie () hasta los últimos 6 puntos que tejemos 5 puntos del derecho y 1 punto del revés.
Vuelta 6: (tejer 5 puntos del revés, tejer 5 puntos al derecho) repetir serie hasta el final de la vuelta.
Repetimos las seis vueltas hasta que hayamos tejido unos 40 cm.

Una vez tejidos los 40 cm, cerramos todos los puntos así.
Remate:
Esconde las hebras y bloquea la prenda.

Hola, en la vuelta nº 3 cuando dices entre paréntesis 5 puntos derecho y repites de nuevo 5 puntos derecho,¿es correcta la indicación? pues al poner la vuelta entera al derecho ya no sale el dibujo igual. Un saludo.
Discúlpame, lo correcto sería 5 puntos del derecho, 5 puntos del revés y repetir la serie. Gracias por avisarme del error y dilculpa las molestias. Un abrazo.
jo mira que me estás picando mucho y el día menos pensado voy a tener que lanzarme, este es mi preferido me encanta ese dibujo que hace
Eso es anímate jejejej
Yo no soy de hacer punto y esas cosillas, siempre me paro a leerte y quiero comentarte algo pero nunca se me ocurre nada porque entiendo bien poco de estas cosas jeje. Perdoname.. Soy un cero para tejer. Pero que sepas que lo veo y envidio las manos que tienes.
Muchas gracias!!! Te agradezco mucho que pases por aquí. Un besote muy fuerte
Qué bonito!! pero yo lo usaría más para una mantita para el carro por ejemplo, me da pena de que se manche de agrio!!!
Eso me decís todas, jejejej. La verdad es que si da penita mancharlo, pero como manta es ideal.
que chulada!!!! me encanta ese punto! a mi también me gusta más para una mantita… como dicen, me daría pena jeje
Muchas gracias!!! Si como mantita quedaría muy chula la verdad. Un besote
Si es que sabes hacer de todo!! Eres una joya de mujer!!!
Jajajaja muchas gracias guapa!!! Un besazo.
se ve sencillo y original, una manera de salir de lo típico… muy bonito, sí señora :P
Muchas gracias¡¡¡ si si es super sencillito, pero al formar el dibujo queda muy mono. Un besote.
Queda precioso el dibujo. A mi me daría pena usarlo como paño para eructos, pero este dibujo tan bonito para una mantita, una chaquetita, una bufanda….
Besotes.
Si, la verdad es que da pena, pero por ejemplo para una manta quedaría muy bonito el dibujo.
Un beso fuerte¡¡
¡Qué bonito! ¿Pero cuando sacan leche no es un poco engorroso de limpiarlo? Me refiero a que los de toalla o así parecen más «fáciles» de limpiar en el momento… ¿no?
Pues supongo que un poco más rollo si que es porque la lana es mejor lavarla a mano y lo otro va a la lavadora, pero es que queda tannnn bonito, jejejejej
jajajajaj bueno, siempre se puede tener para cuando ya lo ha echado todo… ¡así no se mancha! jejeje :P
jajajajajaja, pues si. Pero la verdad es que cuando tienes un bebe te pasas el día lavando, sobre todo al principio, asi que un poco mas o menos no se nota mucho. Ya lo descubrirás por ti misma.
Me parece un punto fácil y precioso o para una mantita.
Saludos
Muchas gracias¡¡ Si es muy facilito, pero el dibujo queda bonito. Un besote.