
Talla:
- 3-6 meses.
Materiales utilizados:
- Agujas de punto del número 5.
- Un ovillo de Katia Merino Arán de color nº. 56.
- Aguja lanera.
- 42 centímetros de goma para la cinturilla.
- Dos botones pequeños.
Técnicas utilizadas:
- Montar puntos. Puedes recordar como se montan los puntos aquí.
- Punto jersey. Puedes ver como hacerlo aquí.
- Costura invisible. Puedes ver como hacerlo aquí.
- Cerrar puntos. Te muestro como hacerlo aquí.
Instrucciones.
Tenemos que sacar las dos puntas del ovillo porque vamos a tejer las dos perneras a la vez.
Montamos con una de las puntas 23 puntos y con la otra punta otros 23 puntos.
Vuelta 1 a vuelta 4: vamos tejiendo las dos perneras a punto jersey.
Vuelta 5: unimos las dos perneras. Para ello tejemos 23 puntos del derecho, montamos 4 puntos y con la misma hebra, teje los otros 23 puntos.

Vuelta 6 a vuelta 52: tejer los 50 puntos con la técnica de punto jersey.
Vuelta 53: cerramos todos los puntos.

Tenemos que hacer otra pieza exactamente igual que esta. Cuando tengas las dos piezas iguales tejidas, unimos los perfiles mediante una costura invisible para ir formando el pantalón.

El siguiente paso sería formar la cinturilla. Para ello cortamos unos 42 centímetros de goma, la doblamos formando un círculo y cosemos con aguja e hilo una superposición de unos 2 centímetros aproximadamente.
Con el pantalón del revés, colocamos el círculo formado con la goma, en la parte superior. Doblamos la pieza tejida sobre la goma para ir cubriéndola por completo.

Aquí hemos terminado el pantalón. Yo en mi caso he decidido hacer unos tirantes.
He tejido los dos tirantes a la vez, utilizando como al principio las dos puntas del ovillo. He montado 4 puntos para cada tirante y he tejido en punto jersey hasta obtener 40 centímetros.
Cuando obtengas la medida, cierra los puntos.
Al estar realizados los tirantes en punto jersey tienden a enrollarse, por lo que tendrás que plancharlos un poco antes de unirlos al pantalón.
Los he unido primero a la parte de atrás, los cruzas y los unes delante. He puesto un botón en cada tirante, pero está cosido de adorno no he hecho ojal porque para poner y quitar los tirantes no es necesario desabrocharlo y abrocharlo.
¿Que te parece? ¿Te ha gustado?
Te enlazo como siempre a los materiales que he utilizado por si necesitas comprar alguno:
Katia – Aran Meriono – Ovillo de lana{59}, 100 G
KnitPro KP35245 – Aguja de punto, 5,50 mm
Tijeras Cigüeña Dorada para Bordar 9 cm-3,5″ – Made in Italy – Art. n. 151
100PCS 11MM dos agujeros de resina Botones de costura Scrapbooking Craft Blanco
Goma elástica (13 m, 5 m x 7 mm, 5 m x 5 mm y 3 m x 12 mm aprox.)
Hola! Cuando dices vueltas te refieres a dos pasadas? (o sea una pasada de ida y otra pasada de vuelta = 1 vuelta). Gracias!
Hola , en este caso cada vuelta equivale a una pasada, cada vuelta una pasada solo. Disculpa por la confusión 😘
Muy buena idea y fácil para la que no sabemos mucho como yo gracias
Si, es muy fácil y queda muy resultón. Un besote.
Pues a mi me encantan! No soy de ese estilo, no soy de ese estilo… A los niños hay que llevarlos arregladitos, que para vestirse de hombres tienen toda la vida, leñe!!!
Y no se por qué no me apareces en el lector :(
Yo nunca los llevé muy vestidos de bebe, pero la verdad es que si tuviera ahora otro bebe aprovecharía para ponerle todas estas cositas, aunque sólo fuera por ver como queda.
¿No te aparezco en el lector? pero bueno¡¡¡¡ jejejejejeje
Un besote fuerte.
Es cómo el cubre pañal, pero con tirantes. Me gusta la idea!! Se los añadiré al que ya tengo terminado. Un abrazo.
Si, es casi lo mismo. Creo que este es para una talla más. Un besote
Muy bonito y sencillo Isabel….gracias por compartirlo. Un abrazo
Gracias Amaia!!. Un abrazo
Pues me parece que eres una artista!!!! qué bonitos…y mira que no soy yo mucho de ese estilo.
Muchas gracias Carol!!. Yo tampoco soy mucho de este estilo, pero para tejer todo me vale jejejejeje. Un besote