Patuco calcetín tejido.

image_pdfImprimir PDF
Patuco calcetín tejido.
Patuco calcetín tejido.

Talla:

  • 0-3 meses.

 

Materiales utilizados:

  • Agujas de punto del número 3.
  • Ovillo de lana apropiado para las agujas del número 3.
  • Aguja lanera.

 

Técnicas utilizadas:

  • Punto jersey. Video
  • Hacer un aumento, tejiendo un punto del derecho y sin soltarlo de la aguja izquierda clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto pero por detrás y trabajar de nuevo al derecho.
  • Hacer una disminución, tejiendo dos puntos juntos. Video
  • Hacer una disminución, pasando dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras.

Instrucciones:

Montar 32 puntos. Puedes ver como hacerlo aquí.

Aclaraciones:

  1. Empezamos las vueltas de aumentos. Cada vez que hagamos 1 aumento lo hacemos  tejiendo un punto del derecho y sin soltarlo de la aguja izquierda clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto pero por detrás y trabajar de nuevo al derecho.
  2. El patuco esta tejido en punto jersey para lo cual tejeremos todas las vueltas impares con puntos del revés y las vueltas pares con puntos del derecho.

Vuelta 1: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 2: 1 aumento ( tejiendo un punto del derecho y sin soltarlo de la aguja izquierda clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto pero por detrás y trabajar de nuevo al derecho), tejer 14 puntos, 2 aumentos, tejer 14 puntos, 1 aumento.  Nos quedan 36 puntos.

Vuelta 3: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 4: tejer 2 aumentos, tejer 14 puntos, tejer 4 aumentos,  14 puntos, 2 aumentos. Nos quedan 44 puntos.

Vuelta 5: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 6: tejer 1 punto, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 14  puntos, 2 aumentos, 4 puntos, 2 aumentos, 14 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 1 punto. Nos quedan 52 puntos.

Hemos terminado las vueltas de aumentos.
Hemos terminado las vueltas de aumentos.

Vuelta 7 – vuelta 11: tejer a punto jersey.

Patuco calcetín tejido.
Tejemos 5 vueltas a punto jersey.

Vuelta 12: tejer 2 puntos juntos, 16 puntos, (pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras) repetir () 4 veces, 2 puntos juntos 4 veces, tejer 16 puntos, pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras. Nos quedan 42 puntos.

Vuelta 13: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 14: tejer 15 puntos, (pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras) repetir () 2 veces, tejer 4 puntos, 2 puntos juntos 2 veces, tejer 15 puntos. Nos quedan 38 puntos.

Vuelta 15: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 16: tejer 13 puntos, (pasar dos puntos como si los fueramos a tejer pero sin tejerlos a la aguja derecha y luego los volvemos a pasar a la aguja izquierda y los tejemos juntos por detras) repetir () 2 veces, tejer 4 puntos, 2 puntos juntos 2 veces, tejer 13 puntos. Nos quedan 34 puntos.

Vuelta 17: tejer todos los puntos del revés.

Vuelta 18: tejer 2 puntos juntos, tejer 1 punto, (tejer 2 puntos del revés, tejer 2 puntos del derecho) repetir () hasta que nos queden 3 puntos, tejer 1 punto del revés, tejer 2 puntos juntos del revés.

Vuelta 19 – vuelta 30: tejer 2 puntos derecho, tejer 2 puntos revés hasta el final de la vuelta.

Tejemos 12 vueltas a punto elástico.
Tejemos 12 vueltas a punto elástico.

Cerramos todos los puntos. Te recuerdo como hacerlo aquí.

 

Cerramos todos los puntos.
Cerramos todos los puntos.

 

Cosemos por el revés de la labor el perfil del patuco.

image_pdfImprimir PDF

28 comentarios en «Patuco calcetín tejido.»

  1. Hola, estoy intentando hacer los patucos pero tengo una duda. Aun soy principiante . Cuando dices una vuelta, te refieres a dos pasadas, verdad? todavia me pierdo con esas cosas, pero poco a poco con tus tutoriales voy aprendiendo.

  2. Estoy tratando de tejer los escarpines (patuco limón que encontré en Pinterest) pero no me sale la cuenta. Después de tejer la hilera # 11 no me quedan 40 puntos, me quedan 39 y de ahí en adelante siempre me queda un punto de diferencia con las instrucciones. Debo de tener un error en algún sitio o hay un error en las instrucciones? Me ayuda por favor? Mil gracias.

  3. Hola! Podrías resolverme la siguiente duda? Cuando en la vuelta 2 dices que hay que hacer un aumento en el momento de clavar de nuevo la aguja derecha en el mismo punto por detrás, hay que pasar la hebra delante de la aguja y tejer este punto del revés? Por qué si no no hay manera de que me salga a no ser que vuelva a clavar la aguja por delante en tonces sí puedo hacer el punto del derecho… no se si me he explicado bien…

    Gracias de antemano

      1. Hola!! Ayyy muchísimas gracias por respuesta tan rápida, acabo de ver el vídeo y me ha quedado clarísimo!! :D

      2. Uy, no quiero abusar de la confianza, pero no entiendo la vuelta 12, lo de pasar dos puntos sin tejer a la derecha y volverlos a pasar a la izquierda y tejerlos por detrás, por qué es necesario primero pasarlos a la aguja derecha? :O

        Disculpa las molestias!!
        Mil veces gracias! :)

          1. Aaah muchas gracias! Era exactamente esto lo que no entendía!! :D:D Pues nada, voy a seguir a ver cómo queda, esta vez los estoy haciendo con lana 100% alpaca de lanas alpaca de Puha.
            Por cierto, estaría muy bien (yo. Lo sugiero tu ya verás) que explicaras cómo hacer un mono para bebe de tirantes y pierna larga de Invierno :D

          2. jejejeje, oido cocina. Por cierto, ya que me hablas de lanasalpaca, no se si sabes que ahora tengo esa marca en la tienda. Las de la calidad Puha todavía no me llegaron, pero tengo otras calidades muy chulas para bebe, por si quieres echar un vistazo.
            Un abrazo.

        1. Ah pues la próxima compra miraré tu género :) Quería preguntarte otra cosita, yo en general los puntos los cierro tal y como vienen o sea si es del derecho del derecho y si es del revés pues del revés, para cerrar los calcetines lo hago así? Es que al cerrarlos lo que es el acabado casi no queda elástico :(

  4. Preciosos, como todo lo que nos enseñas. ; )
    Si quisiera hacerlos de 6 a 9 meses, basta con aumentar los puntos o el grosor de la lana? Muchas gracias y un abrazo.

  5. Vaya patuco calcetín más original!!!! Pues nada, en cuanto termine con lo que tengo entre manos…lo intento. Ya tenía ganas de recibir el nuevo tutorial……Gracias y que tengas buena semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.