Talla:
- 0 – 3 meses.
Materiales utilizados:
- Unos gramos de Baby organic.
- Agujas de punto del número 3.
- Cinta de raso.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas:
- Punto bobo. Vídeo.
- Disminuir, tejiendo dos puntos juntos. Vídeo.
- Aumentar un punto, echando hebra.
- Hacer ojales, echando hebra.
Muestra:
- 10 x 10 centímetros: 22 punto y 28 pasadas.
Instrucciones:
Aumentos:
El primer paso es montar 37 puntos en la aguja. Si no sabes o no recuerdas como hacerlo, te dejo mi video aquí.
Empezamos con los aumentos, que sólo se harán por el derecho de la labor, es decir, en las próximas 7 vueltas se harán aumentos en las líneas impares y las líneas pares las tejeremos a punto bobo, tejiendo todos los puntos:
Pasada 1: teje 18 puntos del derecho, añadimos uno echando una hebra, tejemos 1, aumentamos 1 echando una hebra y tejemos otros 18 puntos.
Pasada 2: tejer 39 puntos.
Pasada 3: tejer 18 puntos, añadir uno, 3 puntos, añadir uno, 18 puntos.
Pasada 4: tejer 41 puntos.
Pasada 5: 18 puntos añadir uno, 5 puntos, añadir uno, 18 puntos.
Pasada 6: tejer 43 puntos.
Pasada 7: 18 puntos, añadir uno, 7 puntos, añadir uno, 18 puntos.
Pasada 8: tejer 45 puntos.
Pasada 9: 18 puntos, añadir uno, 9 puntos, añadir uno, 18 puntos.
Pasada 10: tejer 47 puntos.
Pasada 11: 18 puntos, añadir uno, 11 puntos, añadir uno, 18 puntos
Pasada 12: tejer 49 puntos.
Pasada 13: Tejer 18 puntos, añadir uno, 13 puntos, añadir uno, 18 puntos.
Pasada 14 – 16: tejer 51 puntos.
Empeine:
Pasada 17: tejer 30 puntos, disminuir uno (es decir, tejemos 2 puntos juntos) y damos la vuelta a las agujas sin terminar la linea.
Pasada 18: tejer 11 puntos y disminuir uno (no seguiremos hasta el final, de modo que aquí volvemos a girar las agujas para que aumente la parte central y se forme el empeine).
Pasada 19 – 31: tejer 11 puntos, tejer 2 puntos juntos, dar la vuelta a las agujas.
Pasada 32: tejer 11 puntos, tejer 2 puntos juntos, continuar tejiendo hasta el final de la linea.
Importante: nos deben quedar 36 puntos en las agujas.
Calados:
Pasada 33 – 40: tejer 36 puntos.
Pasada 41: 1 punto derecho, (hebra, dos puntos juntos) 17 veces, 1 punto derecho.
En la próxima pasada, quedarán formados los calados.
Pasada 42 – 50: tejemos 36 puntos.
Pasada 51: cerramos todos los puntos. Puedes ver como se cierran los puntos aquí.
Cortar el hilo dejando un trozo largo para coser.
Remate:
Cose el perfil del patuco y esconde las hebras.
Pasa una cinta de raso por los calados o teje un icord para usarlo como cinta.
Comparte:
No olvides compartir tu labor en redes sociales con los hashtags #patucosnosinmispatucos y #patucosnsmp . Así podré ver como te ha quedado.
Me podrias explicar q es un icord y como se hace!!!muchas gracias haces cosas preciosas!!!
Hola Paula, un icord es un cordón tejido como el que puedes ver en la foto.
Te paso enlace a un vídeo de YouTube para que veas cómo se hace https://youtu.be/-38aLHuFC1c
Muchas gracias !!! Muy claro-
🤗
Hola!felicidades por explicarlo tan bien! Acabo de hacer uno de los patucos. He usado agujas de 3,5 mm y la lana merino extrafine superwash de mondial y me ha quedado genial!! :D y es la primera vez que hago patucos, :D
Graciaaaas!
Ah! Estaría bien si pudieras poner patrones con cm :)
Hola Sandra, me alegra que te hayan quedado bien esos patucos.
Todos los patrones de patucos son de los primeros que publiqué y ahora estoy actualizándolos para incluir más información cono el tamaño resultante o la muestra de tensión.
Un abrazo.
Ola, tengo una duda, no tengo muy claro a lo que te refieres con línea y con vuelta,yo los patrones que utilizo siempre me habla de vuelta, y esto me desconcierta, muchas gracias.
Hola alba. Lo normal es hablar de vuelta para referirse a una pasada por el derecho de l labor y una pasada por el revés.
Yo hablo de línea o pasada para indicar lo que haces cada vez que llegas al final de los puntos que tienes en la aguja.
Buenas tardes, he hecho este patrón tres veces y la primera bien pero las dos segundas cuando acabo la línea 31, y junto los once puntos con el resto, me queda la labor, como si me faltase un punto a tejer, pero en las agujas tengo 36 tal y como dice la explicación, y cuando voy a tejer todos los puntos me queda un agujero. ¿Le ha pasado a alguien más? He seguido al pie de la letra la explicación ¿que hago mal? Por favor ¿me podéis ayudar bonicas?
Hola Cristina, no sé porque te pasa esto. Puede quedar un poco más separado pero normalmente al tejerlo no queda agujerito.
No sabría decirte.
Hola me encanta el blog, estoy empezando y ya desesperando :), cuando echo una hebra para los aumentos me queda un agujero grandisimo, fijandome en tus fotos no veo esos agujero. Hay algo que estoy haciendo mal? Muchas gracias
Hola Monica, los agujeritos tienen que quedar. Si sigues el patrón tal como lo he tejido yo, los ahujeritos están aunque no los aprecies en La foto.
Si prefieres que no te queden agujeritos, teje la hebra por detras. Te enlazo a un vídeo para que veas cómo se hace https://youtu.be/XBSB6fBZVUw
HOLA ,ESTOY APRENDIENDO SE DISMINUIR,AUMENTAR,PERO A PARTIR DE LA FILA 19 YA NO PUDE SEGUIR,NECESITARIA MAS INFORMACION.GRACIAS
Gracias por el patrón. Muy sencillo de seguir y han quedado genial!!
Me alegra Carolina. Un abrazo fuerte.
Muchísimas gracias! Los hice entre anoche y hoy y quedaron muy monos.
Me alegro muchísimo¡¡¡ Un besote.
Hola, me encanta el patrón tan sencillo y bien explicado. Como calculo puntos para talla más grande.
Gracias Vanessa. Para hacerlos más grandes tienes que añadir un número par de puntos para seguir teniendo impares. Mi patrón es con 37, pues añade por ejemplo 4 para tener 41 con lo que la primera vuelta serían 20, hebra, 1, hebra, 20. Y sigues el patrón en la misma proporción.
Un abrazo
Hola me encantan tus trabajos. Pero soy novata en ésto del tejer, y no entiendo cuando dices por ejemplo en la Vuelta 1: añadimos uno echando una hebra, tejemos 1, aumentamos 1 echando una hebra…¿Lo de añadir echando una hebra cómo se hace?. Perdón por mi ignorancia en el tema. Muchas gracias. Un saludo.
Hola Carmen, encantada de responder tu pregunta. Mira te dejo enlace a un video para que puedas ver cláramente como se aumenta un punto echando una hebra.
https://youtu.be/ZBMz_C1t0Og
Cualquier cosa que me quieras preguntar estaré encantada de responderte. Un abrazo.
Muchísimas gracias!!!
Gracias a ti!!! Un abrazo fuerte
Acabo de empezar a seguirte ya que para calcetar necesito que me guie y buscando en internet tutoriales sencillos para aprender a tejer (solo se hacer punto del derecho y del reves) te he encontrado. Ahora estoy mirando Ayer por la tarde hice el gorrito de bebe que me ha quedado precioso. Quiero decirte que te explicas muy bien y me has servido de ayuda. Hoy comenzaré con las manoplas. Tampoco tengo mucha idea de usar blogs ni nada pero voy a intentarlo y ver si te llega este mensaje.
GraciaS
Muchas gracias Ana, me llego el mensaje perfectamente. Me alegra que me hayas encontrado y espero que te quedes por aquí. Un beso fuerte
Millones de gracias¡¡¡
A ti por visitar mi sitio. Un beso.
Perdona, que soy novata… empiezo con un punto, echo ebra, dos puntos, echo ebra, dos puntos… así?
Hola Ana, no te preocupes, preguntamé todo lo que quieras. Efectivamente es así como dices, 1 punto, hebra, dos juntos, hebra, dos juntos………………………. y así hasta el final te quedará otro punto suelto y le tejes.
Vale, osea que da igual porque quedan igual de bien!!
Y para la parte de los «agujeros» para el pasacintas, hay que hacer un punto, echar una ebra, y disminuir dos puntos juntos?
sólo tejes 1 punto, una vez y luego repites la serie ( echar hebra, dos puntos juntos) hasta el final de la linea que nos queda otro punto por tejer.
Hola, entonces hay que fijarse en el patrón y no en la explicación?
Hola Ana, tienes que guiarte de lo que te resulte más cómodo, pero al final es lo mismo una cosa y la otra.
Si tienes cualquier duda me preguntas.
Hola muy buenas, me he puesto hacer estos patucos y me he fijado que lo que explicas aquí no coincide con el patrón de los patucos, ya simplemente en la primera linea dices que hay que tejer 18 puntos y aumentar uno y volver a tejer 18, y en el patrón sale que aumentas dos puntos seguidos, de cual de las dos cosas me tengo que fiar, gracias.
Disculpame, cometí un error al escribirlo. Tienes que tejer 18, aumentas 1, tejes 1, aumentas 1, tejes 18.
Es decir en la primera linea tienes que hacer dos aumentos.
Si tienes cualquier duda mas, pregúntame por favor.
hola!! finalmente pusiste el video de los patucos con cinta??
Hola Gloria, lo puse pero creo que hay algún error tengo que volver a subirlo.
Que buen tutorial!! Lo intentare, y te contare resultados, pero no prometo nada…. ;)
Seguro que lo harás súper bien, yo solo llevo tejiendo tres semanas!!!