
Talla:
- 0 a 3 meses.
Material utilizado:
- Agujas de punto de 3 mm.
- Ovillo de lana azul.
- Ovillo de lana blanco.
- Aguja lanera.
Técnicas utilizadas:
- Punto bobo o punto derecho. Puedes ver como hacerlo aquí.
- Punto jersey. Puedes ver como hacerlo aquí.
Instrucciones:
Empezamos montando 46 puntos con la lana blanca. Te recuerdo como se montan los puntos aquí.
Línea 1 y 2. Tejemos todos los puntos. Empezamos con los aumentos, que sólo los haremos en las filas impares:
línea 3: Tejemos 2 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 3 puntos, hacemos un aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 3 puntos.
Linea 4: tejemos todos los puntos. Debemos tener 50 puntos.
Linea 5: Tejemos 3 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 5 puntos, hacemos un aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 4 puntos.
Línea 6: tejemos todos los puntos. Debemos tener 54 puntos.
Línea 7: Tejemos 4 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 7 puntos, hacemos un aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 5 puntos.
Linea 8: Tejemos todos los puntos. Debemos tener 58 puntos.
Línea 9: Tejemos 5 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 19 puntos, hacemos un aumento, tejemos 9 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 19 puntos, hacemos 1 aumento, tejemos 6 puntos.
Línea 10: Tejemos todos los puntos (62 puntos) del derecho.
Línea 11: Introducimos la lana azul y tejemos los 62 puntos al derecho con la lana azul.
Línea 12: Tejer todos los puntos al revés.
Línea 13: Tejer todos los puntos al derecho.
Línea 14: Tejer todos los puntos al revés.
Linea 15: Tejer todos los puntos al derecho.
Línea 16: Tejer todos los puntos al revés.
Línea 17: Tejer todos los puntos al derecho.
Línea 18: Tejer todos los puntos al revés.
Línea 19: Tejer todos los puntos al derecho.
Línea 20: Tejer todos los puntos al revés.
Empeine:
Línea 21: Tejemos 35 puntos al derecho y hacemos una disminución. No terminamos la linea hasta el final. Vamos a comenzar a formar el empeine del patuco por lo que después de la disminución damos la vuelta a las agujas para tejer sólo los puntos centrales.
Línea 22: Tejemos 9 puntos al revés y hacemos una disminución.
Línea 23 hasta línea 42: Tejemos 9 puntos y hacemos una disminución. Vamos alternando una linea del derecho y una linea del revés, así por el derecho de la labor tejeremos siempre al derecho y por el revés de la labor tejeremos con puntos del revés. En este tipo de punto (punto jersey), se distingue muy bien el derecho del revés, no como en el punto bobo que los dos lados se veían iguales.
Línea 43: Tejemos 9 puntos del derecho, hacemos una disminución y terminamos de tejer los 15 puntos que nos quedan. Si os perdéis en las líneas acordaros que debéis hacer disminuciones hasta que os queden 15 puntos a los lados de los 10 puntos centrales que forman el empeine.
Línea 44: Tejemos todos los puntos al revés. ( 40 puntos.)
Línea 45: Cerramos los puntos así.
Cosemos el perfil del patuco por el revés de la labor.
Finalmente utilizamos un trozo de lana blanca para simular los cordones. Este es el resultado.
Este modelo lo encontré en la web www.ohmotherminediy.com. Os dejo aquí también su video tutorial que está super bien explicado.
Preciosos patucos, pero los he hecho con agujas 4mm y me salen grandes para un recien nacido, nose si me podras ayudar cuantos puntos tengo que reducir. Gracias
me encantan tus patucos. explicas muy bien. pero necesito hacer estos mismos patucos para 6 meses. Cuantos puntos tengo que montar con lana baby cisne y agujas 2,5 mm. espero tu respuesta cariños.
No podría decirte, tendrías que hacer una muestra con tu lana para ver cuantos centimetros miden x puntos. Además tendrías que ver la medida del pié del niño.
Siento no poder ayudarte más, un saludo.
Bellos los patucos deportivos, justamente los estoy terminando ahora, soy una fiel seguidora de tu Blog,no solo de patucos, y manoplas , pronto empezaré la mantita para el coche.
Tengo gran dificultad para hacer las borlas y bordar sobre el tejido……….
De nuevo gracias por éstas clarísimas instrucciones y por el tiempo, también muy feliz recibirlas directamente en mi correo.
María
Muchas gracias María por tus palabras. Pra mi es una auténtica alegría que os gusten mis tutoríales. Un abrazo fuerte
Jajajajajajaja ¡Qué monada! Yo no sé si sería capaz de hacer algo así ni en un millón de años… Os admiro muchísimo a las que sabéis hacer todas estas cositas preciosas ;)
Muchas gracias¡¡¡¡ me alegro que te guste.