
Talla:
- 0 – 3 meses.
Materiales utilizados:
- Dos ovillos Katia cotton 100%.
- Agujas de punto del número 3.
- 10 botones de madera de 14mm.
- Aguja lanera.
- Tijeras.
Técnicas utilizadas:
- Montar puntos. vídeo
- Punto elástico 1×1. vídeo
- Punto derecho. vídeo
- Hacer una disminución, tejiendo dos puntos juntos. vídeo
- Pasar una hebra.
- Hacer un aumento levantando un punto de la línea anterior. vídeo
- Cerrar puntos. vídeo
Instrucciones:
Comienza montando 76 puntos.
Línea 1 – línea 4: punto elástico 1×1 hasta el final de la pasada.
línea 5: (1 punto derecho, 1 punto revés) 13 veces, hebra, (1 punto derecho, 1 punto revés) 12 veces, hebra, (1 punto derecho, 1 punto revés) 13 veces.
línea 6: (1 punto derecho, 1 punto revés) 13 veces, 2 puntos juntos, 1 punto revés, (1 punto derecho, 1 punto revés) 11 veces, 2 puntos juntos, 1 punto revés, (1 punto derecho, 1 punto revés) 12 veces.
línea 7 – línea 8: punto elástico 1×1.
línea 9 – línea 68: teje todos los puntos del derecho.
línea 69: cierra 14 puntos, teje 62 puntos del derecho.
línea 70: cierra 14 puntos, teje 48 puntos del derecho.
línea 71: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 38 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 72: 46 puntos del derecho.
línea 73: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 36 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 74: 44 puntos del derecho.
línea 75: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 34 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 76: 42 puntos del derecho.
línea 77: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 32 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 78: 40 puntos del derecho.
línea 79: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 30 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 80: 38 puntos del derecho.
línea 81: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 28 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 82: 36 puntos del derecho.
línea 83: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 26 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 84: 34 puntos del derecho.
línea 85: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 24 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 86: 32 puntos del derecho.
línea 87: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 22 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 88: 30 puntos del derecho.
línea 89: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 20 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 90: 28 puntos del derecho.
línea 91: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 18 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 92: 26 puntos del derecho.
línea 93: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 16 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 94: 24 puntos del derecho.
línea 95: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 14 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 96: 22 puntos del derecho.
línea 97: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 12 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 98: 20 puntos del derecho.
línea 99: 3 puntos derecho, 2 puntos juntos, 10 puntos derecho, 2 puntos juntos, 3 puntos derecho.
línea 100: 18 puntos del derecho.
línea 101 – línea 103: teje 18 puntos del derecho.

línea 104: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 12 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 105: 20 puntos derecho.
línea 106: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 14 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 107: 22 puntos derecho.
línea 108: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 16 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 109: 24 puntos derecho.
línea 110: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 18 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 111: 26 puntos derecho.
línea 112: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 20 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 113: 28 puntos derecho.
línea 114: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 22 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 115: 30 puntos derecho.
línea 116: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 24 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 117: 32 puntos derecho.
línea 118: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 26 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 119: 34 puntos derecho.
línea 120: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 28 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 121: 36 puntos derecho.
línea 122: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 30 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 123: 38 puntos derecho.
línea 124: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 32 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 125: 40 puntos derecho.
línea 126: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 34 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 127: 42 puntos derecho.
línea 128: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 36 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 129: 44 puntos derecho.
línea 130: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 38 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 131: 46 puntos derecho.
línea 132: 3 puntos derecho, aumentar 1 punto, 40 puntos derecho, aumentar 1 punto, 3 puntos derecho.
línea 133: 48 puntos derecho.
línea 134 – línea 135: 48 puntos derecho.
línea 136: (ojal 1º) 3 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 38 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 3 puntos derecho.
línea 137 – línea 157: 48 puntos derecho.
línea 158: (ojal 2º) 3 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 38 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 3 puntos derecho.
línea 159 – línea 179: 48 puntos derecho.
línea 180: (ojal 3º) 3 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 38 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 3 puntos derecho.
línea 181 – línea 201: 48 puntos derecho.
línea 202: (ojal 4º) 3 puntos derecho, hebra, 2 puntos juntos, 38 puntos derecho, 2 puntos juntos, hebra, 3 puntos derecho.
línea 203 – línea 221: 48 puntos derecho.
línea 222: 8 puntos derecho, cierra 32 puntos, 8 puntos derecho.

línea 223 – línea 320: tejer por separado los 8 puntos de cada tirante.
línea 321: cierra los puntos.
Remate:
Esconde las hebras y cose los botones.


Comparte:
No olvides compartir tu labor con los hashtags #ranitanosinmispatucos y #ranitansmp. Así podré ver como te ha quedado.
Buenas tardes,
Tenía las agujas de 3,50 y estoy tejiendo con la lana que recomiendas pero con agujas de medio número más. Tengo la sensación de que está quedando enorme. Afecta tanto el medio número de la aguja? No se si deshacerlo y empezar otra vez.
Muchas gracias!!
Hola Beatriz, si, por medio punto de aguja te puede variar mucho el tamaño. Además tu tensión puede ser más floja que la mía y eso también haría que te salga más grande.
Si ves que el tamaño no es el deseado, es mejor bajar el número de aguja. 😘
Hola, cuando dices «dos puntos juntos» en la línea 6 significa que se deben tejer dos puntos juntos del derecho? Gracias
Si, exacto.
Hola!!! Me he encontrado esta página y vengo a dar las gracias porque me ha salido el peto perfecto para mi niña que está en camino. El patrón está muy bien explicado! Qué ganas de que lo estrene!!! Gracias de nuevo!!!
Gracias a ti Maria y enhorabuena por tu bebé. Un abrazo 🤗
Buenos dias,
ser francés y haber traducido tus explicaciones; tal vez haga una pregunta estúpida, pero no sé qué significa tejer «hebra» … Teneis video ?
Gracias de antemano
Hola Carla. Te paso enlace a un vídeo a ver si te ayuda https://youtu.be/jH2nJaNGDbs
Buenas noches, aunque no he empezado el peto, cosa que haré este fin de semana, no me cuadra lo que dice Rosa, porque si sumas 3 derechos + 1+ 36 + 1+ 3 son 44 y no 46 que son los puntos de la linea 72. Por otra parte me ha costado entender lo de los paréntesis. Me pasaba lo mismo que a Silvia, que no se si al final lo entendió o no, porque no he visto más comentarios. Hasta que no me puse los puntos en un papel cuadriculado no lo entendí, creo que si en lugar de los paréntesis hubieras puesto: 26 puntos a punto elástico ( o 26 puntos 1×1), hebra, 24 puntos a punto elástico, hebra, 26 puntos a punto elástico. Y ya por último, sé que lo ideal es tener al bebé cerca para poderle medir, pero en mi caso, no es posible y lo tengo que hacer a ojo. Hay alguna manera de siguiendo este patrón tuyo, saber cuantos puntos más hay que echar para las tallas siguientes, es decir, de 0 a 3 meses 76 puntos, de 3 a 6 ……… de 6 a 12 meses.
Me encanta tu trabajo, muchas gracias por tu atención.
Esther
Hola Esther, había una línea duplicada y por eso no cuadraban los puntos en las líneas 72, 73. Lo he modificado por lo que creo ya está solucionado.
Lo de los paréntesis, si has tejido más patrones míos, verás que siempre lo hago de la misma manera. Siento si no queda lo suficientemente claro y si tienes cualquier duda, puedes preguntarme cuanto necesites.
Para hacer tallas más grandes, por regla general, tendrías que montar dos puntos más por talla, pero quizás también tengas que hacer algún aumento más, es por eso que hay que tener en cuenta el tamaño del bebe o fijarse en una tabla de medidas orientativas para poder hacer el cálculo.
Un saludo.
Olá boa noite estou a começar está ranira e não percebo a Linea 5 e a 6, pode ajudar por favor? Obrigada Ana
Olá Ana, o que fazemos nas linhas 5 e 6 é formar as casas de botão. Na linha 5, passamos o fio e na linha 6, fazemos dois pontos juntos, quando apropriado
Los aumentos desde la linea 104 se hacen por el revés de la labor no?
Eso es, así es como los he hecho yo. 😉
Hola Isabel, muchas gracias por compartir este hermoso patron. He terminado :) y no es claro a que distancia debo poner los 4 botones a los lados y los dos de las tirantes.
A cada lado cerre 14 puntos, a que distancia del borde de cada lado se pone los botones y a que distancia del borde de cada tirante?
Es un regalo para una amiga y no tengo un bebe para tomar como referencia.
Mil gracias por tu respuesta,
Adri
Hola Adri, en este caso te tienes que fijar donde tienes los ojales para que coincida. Si has seguido el patrón tienes que tejer ojales tanto en los laterales como en la parte trasera, así que lo único que tienes que hacer es coser cada botón donde te coincida con el ojal.
En el caso de los tirantes tienes que hacerlo a ojo pues las medidas de un bebe a otro varían muchísimo.
Un abrazo.
HOla Isabel, no tengo muy claro en la linea 69 dices, cerrar 14 puntos. lo primero es que no se cómo se cierran 14 puntos (¡que horror!) y lo segundo ¿se cierran los 14 al principio ?
cuando hay que empezar a aumentar, añadir un punto es dar una vuelta mas a la lana, es cierto?
empieza lo dificil y estoy un poco estresada, he empezado esta ranita 3 veces y las dos primeras se las comió mi perro cuando ya iba por la linea 20 o asi. ahora he conseguido llegar a la 60 y de verdad estoy como loca por terminarlo!!!!
millones de gracias
Eugenia, perdona que no te haya respondido antes. Lo primero, para cerrar 14 puntos, tienes que hacer como si fueras a cerrar todos, pero cuando lleves los 14, sigues tejiendo con normalidad. Se cierran al principio de la pasada que estas tejiendo para que no tengas que cortar la hebra.
Para añadir un punto, lo puedes hacer de varias formas diferentes. En este caso yo lo hice levantando un punto de la línea anterior. Te dejo enlace a un vídeo para que veas como se hacen los aumentos.
https://www.youtube.com/watch?v=l74kbSDCMeg
Espero que puedas terminar tu ranita pronto.
Un abrazo.
Ya estoy en la línea 7! Mil gracias
De nada. Pregúntame todo lo que quieras. Un abrazo
Hola! Estoy en la linea 5 y si tejo 13, 12 y 13 al final me falta el punto de revés. Será qué hay q montar 78 puntos desde el inicio? Mil gracias
Ósea después del elástico, paso el primer punto a mi aguja derecha y empiezo a tejer 13 derecho revés luego hebra luego 22 derecho y revés luego hebra y luego 13 de nuevo pero ya no me alcanzan los puntos :(
Hola,estoy x la línea número 5,no entiendo pq dices 12,13 y 12,con las hebras ..no dan 76 puntos.Si me pudieses explicar, gracias.
Hola Silvia. Lo que tienes que hacer es repetir lo que hay entre paréntesis las veces que te digo, en unos casos 12 veces (24 puntos) o 13 veces (26).
Al final tienes que tener 76 puntos.
Dime si tienes más dudas
Pero en la línea 5,dices 13,12,13, se supone q los otros q falta y no dices hay que tejerlo igual no?
12 veces o 13 veces lo q hay entre paréntesis que son 1 derecho y uno revés que son 24 puntos si lo repites 12 veces y 26 si lo repites 13
línea 5: (1 punto derecho, 1 punto revés) 13 veces, hebra, (1 punto derecho, 1 punto revés) 12 veces, hebra, (1 punto derecho, 1 punto revés) 13 veces. Y qué más sigue?es q la verdad la línea 5 y 6 no las entiendo pq falta información.Perdona las molestias y gracias
Tienes que tejer en punto elástico exactamente igual que vienes haciendo en las líneas 1 a la 4, la diferencia es que en esta línea tenemos que formar los ojales. Entonces si tejes 1 punto derecho y 1 punto revés 13 veces, significa que ya tienes tejidos 26 puntos, pasas la hebra, sigues tejiendo en punto elástico 24 puntos, hebra, y tejes hasta el final de la línea que son otros 26 puntos. Eso te suma los 76 puntos que teníamos más las dos hebras quedan 78.
En la línea 6 igual, tejes en punto elástico y donde pasaste hebra, tejes dos puntos juntos.
Me mata la duda!!! No puedo pasar de la línea 5 jajajaja! No me dan las cuentas. Tengo que tejer 78 o 76 desde el elástico? La otra duda es, yo siempre paso el primer punto a la derecha y empiezo con derecho el segundo punto montado….por eso me faltara ese punto?
Karen, perdona que haya tardado en contestarte. Yo no he contado el punto orillo. Es decir q si tú estás pasando el primero, ya no te va a cuadrar.
Buenas tardes! Estoy haciendo este peto, que me parece super bonito pero cuando he empezado a tejer en la línea 5 si hago las explicaciones x 2 para q así me salgan los 76 puntos, me salen 4 agujeritos. Entiendo que los agujeritos q se hacen en esta linera serviran luego de ojales para poner los tirantes ahí…pero creo q no lo hice bien, porque entiendo que sólo deberian de quedar dos ojales, no? No sé si me expliqué bien. Espero tu respuesta. Gracias!!
Cristina solo te tienen que quedar dos agujeros para los dos botones. Por eso pasas dos ves hebra q es lo que los forma.
Tienes que repetir lo que pongo entre paréntesis las veces que digo, primero 12 veces luego 13 y luego 12 veces.
Si tienes más dudas, preguntame
Una consulta cuántos puntos aproximados son 10 cm… Para al menos sacar el tamaño… Con el grosor de lana
Para hacer un cuadro de 10 x 10 centímetros tienes que montar 23 puntos y hacer apróximadamente 30 vueltas. Espero ayudarte con esto. Un abrazo.
Tua página me parece que me vai ajudar a fazer coisas bonitas e fora do vulgar.
Gracias Filomena. Un placer tenerte aquí.
Me encanta el modelo, voy a empezar a hacerlo pero tengo la duda de la línea 5 cuando dice (…)13 veces, esto que quiere decir? Un saludo
Hola Rocio, lo que quiere decir es que lo que aparece entre paréntesis, lo tienes que repetir 13 veces.
Un abrazo.
Me gusta mucho todo lo que haceis, compartimos gusto.
Me encanta confeccionar ropa de bebé y gusta mucho lo que hago, tomo mucha idea de vosotros. Gracias.
Me alegra que te guste. Un abrazo.
Hola me encanta este tejido me podrias decir la muestra? cuantas vueltas y puntos es? Para poder guiarme, es que en mi pais no venden hilos katia.
Buenos días Alejandra. Para una muestra de 10×10 necesitas 23 puntos y 30 vueltas.
Un saludo.
Me encanta!! Fíjate que del cubrepañal de algodón acabo de terminar el segundo (con las bailarinas a juego). Ahora «tiraré hasta arriba» y empezaré a hacer petos enteros…jejeje. Gracias!!!
Me alegra muchísimo Ana, que os sirvan mis tutoriales. Un besazo fuerte.
Ohhhhhh qué bonito!! una curiosidad, cuanto has tardado en hacerlo!?
No sabría decirte Carol, porque como lo voy haciendo a ratitos por la noche pues tardo muchos días pero con un poco de tiempo seguro q es una semana puede estar acabado. Un besote fuerte.
Precioso!
Muchísimas gracias. Un besote.
Es precioso . Me podrías decir cuantos puntos necesito para una talla de 9 meses?. Gracias
Hola Pilar, lo mejor es que fueras midiendo dependiendo del tamaño del bebe porque nada tiene que ver el tamaño de un bebe de nueve meses con otro. Sería muy dificil acertar. Por si te sirve de ayuda este tamaño es para un bebe de aproximadamente 6 kilos.
Hola!una pregunta cuando te pone de la línea 9 ala 68 q son vueltas??? pasadas??Nose si me explico
Claro que te explicas Ana!! Me refiero a pasadas.
En todos mis tutoriales cuando hablo de una línea me refiero a una pasada. Un abrazo 🤗
La línea 73 está mal no?
Pues tienes razón, no pueden ser 38, tienen que ser 36.
Gracias por avisarme. Mañana lo modifico 😘
Hola, cuando dices «dos puntos juntos» en la línea 6 significa que se deben tejer dos puntos juntos del derecho? Gracias
Si, tienes que tejer dos puntos juntos del derecho.