Vestido bebe tejido con dos agujas.

image_pdfImprimir PDF
vestido tejido para bebe
Vestido tejido para bebe.
Talla:
  • 0-3 meses
Materiales utilizados:
  • Un ovillo y medio de Katia Concept aire.
  • Agujas de punto del número 4.
  • Tijeras.
  • Aguja lanera.
Técnicas utilizadas:
  • Punto derecho.
  • Punto revés.
  • Hacer un aumento echando hebra.
  • Hacer un aumento levantando un punto de la hilera anterior. Vídeo.

Instrucciones:

Comienza montando 66 puntos.

Vamos a tejer las mangas ranglan, por lo que empezaremos a tejer desde el cuello.

línea 1 – línea 3: teje todos los puntos del derecho.

línea 4: 2 puntos derecho, hebra, dos puntos juntos, 5 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 14 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 16 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 14 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 9 puntos derecho.

línea 5: teje todos los puntos del derecho. Tienes. 74 puntos.

línea 6: 10 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 16 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 18 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 16 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 10 puntos derecho.

línea 7 : teje todos los puntos del derecho. Tienes. 82 puntos.

línea 8: 11 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 18 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 20 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 18 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 11 puntos derecho.

línea 9: teje todos los puntos del derecho. Tienes 90 puntos.

línea 10: 12 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 20 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 22 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 20 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 12 puntos derecho.

línea 11: teje todos los puntos del derecho. Tienes 98 puntos.

línea 12: 13 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 22 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 24 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 22 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 13 puntos derecho.

línea 13: teje todos los puntos del derecho. Tienes 106 puntos.

línea 14: 2 puntos derecho, hebra, dos puntos juntos, 10 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 24 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 26 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 24 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 14 puntos derecho.

línea 15: teje todos los puntos del derecho. Tienes 114 puntos.

línea 16: 15 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 26 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 28 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 26 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 15 puntos derecho.

línea 17: teje todos los puntos del derecho. Tienes 122 puntos.

línea 18: 16 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 28 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 30 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 28 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 16 puntos derecho.

línea 19: teje todos los puntos del derecho. Tienes 130 puntos.

línea 20: 17 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 30 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 32 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 30 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 17 puntos derecho.

línea 21: teje todos los puntos del derecho. Tienes 138 puntos.

línea 22: 18 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 32 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 34 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 32 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 18 puntos derecho.

línea 23: teje todos los puntos del derecho. Tienes 146 puntos.

línea 24: 2 puntos derecho, hebra, dos puntos juntos, 15 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 34 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 36 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 34 puntos derecho, hebra, 1 punto derecho, hebra, 19 puntos derecho.

línea 25: teje todos los puntos del derecho. Tienes 154 puntos.

Vestido tejido con mangan ranglan.
Manga ranglan.

En la siguiente pasada hay que separar los puntos que formarán la espalda, mangas, y pecho.

línea 26: teje 21 puntos del derecho, pasa 37 puntos a un gancho, teje 39 puntos del derecho, pasa 37 puntos a un gancho, tejer 21 puntos del derecho.

A partir de aquí yo he tejido en redondo con agujas circulares, pero puedes seguir tejiendo recto y luego coser la parte central trasera del vestido.

línea 27 – línea 33: teje para formar punto jersey. Recuerda que si estas tejiendo en circular, todas las pasadas se tejen con puntos del derecho y si estás tejiendo recto, tendrás que hacer una pasada con puntos del derecho y otra pasada con puntos del revés.

línea 34 – línea 35: teje para formar punto bobo.

línea 36: (5 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 37: teje todos los puntos. Tienes 96 puntos.

línea 38: (6 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 39 – línea 43: teje para formar punto jersey. Tienes 112 puntos.

línea 44: (7 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 45 – línea 49: teje para formar punto jersey. Tienes 128 puntos.

línea 50: (8 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 51 – línea 55: teje para formar punto jersey. Tienes 145 puntos.

línea 56: (9 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 57 – línea 61: teje para formar punto jersey. Tienes 160 puntos.

línea 62: (10 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 63 – línea 67: teje para formar punto jersey. Tienes 176 puntos.

línea 68: (11 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 69 – línea 73: teje para formar punto jersey. Tienes 192 puntos.

línea 74: (12 puntos derecho, un aumento) hasta el final de la pasada.

línea 75 – línea 90: teje para formar punto jersey. Tienes 208 puntos.

línea 91: cierra todos los puntos.

Para terminar el vestido, sólo queda terminar las mangas. Si las quieres largas, tendrías que tejer con agujas circulares, utilizando la técnica del magic loop, o agujas de doble punta.

Yo decidí dejarlas tal y como estaban así que sólo tendrías que cerrar los puntos.

vestido bebe tejido a mano
Vestido tejido a mano
image_pdfImprimir PDF

19 comentarios en «Vestido bebe tejido con dos agujas.»

  1. Hola! Estoy tejiendo el vestido y en tu foto no se distinguen las vueltas en punto jersey, solo veo las vueltas de las pasadas 29,30,31,32 y 33, porque?

  2. Hola, me encanta tu vestido y lo estoy haciendo para mi nieta. Pero estoy perdida y creo que hay algún error de dedo en el número de puntos después de la parte de jersey.
    En la línea 25 hay 154 puntos, y luego en la línea 37 hay 96, después de aumentar un punto cada 5 puntos derechos.
    Pense que se trataba de la manga, pero aumentando 1 punto cada 5 puntos, solo me salen 44 puntos en la manga. Me puedes corregir en donde me estoy equivocando? Muchas gracias.
    Tengo cierta urgencia porque tiene un mes y está hospitalizada con pulmonía. Nos dijeron que sale en una semana, y se lo quería poner para salir . Muchas gracias nuevamente, LUisa Garcia en México

    1. Hola Luisa, en la línea 26 tienes que separar los puntos para mangas y cuerpo. He puesto 37 puntos para cada manga por lo que quedarían 39 pecho + 21 espalda + 21 espalda.
      Tienes 81 puntos más 15 aumentos dan los 96 de la línea 37.
      Espero haberte ayudado y que tu nieta se recupere bien.

  3. Te he respondido en la conversación dos veces y no se si te sale porque no lo veo…
    Los gallos han sido míos porque dónde poner seguir con punto de jersey he cambiado a hilera derecho e hilera revés y los aumentos he visto el vídeo y los hacemos diferentes,ahora ya con esos cambios fijo que me queda perfecto.
    Mil gracias por tu atención y tu rápida respuesta!!!!u besooo

      1. Hola! Estoy tejiendo el vestido y en tu foto no se distinguen las vueltas en punto jersey, solo veo las vueltas de las pasadas 29,30,31,32 y 33, porque?

  4. Hola!!!estoy haciendo el vestido pero no veo que quede igual que el tuyo. Lo estoy haciendo con agujas rectas y al tuyo solo se le ve la diferencia de punto jersey en el primer trocito,a mi no…
    Y los aumentos de la falda son cogiendo la hebra de la hilera anterior,pues también se me notan…
    Me da rabia porque me encanta el vestido y no se si sera porque la lana es diferente o por la agujas… gracias

    1. Hola Cristina. No se que te puede haber pasado. En punto jersey solo se teje la franja central para separar el cuerpo de la falda. La parte de la falda es en punto bobo por lo que si estás utilizando agujas rectas tendrás que hacer todas las hileras del derecho.
      Has mirado el vídeo para hacer los aumentos?
      Si quieres mándame una foto de cómo te h quedado por si te puedo decir que está mal. Un abrazo

      1. Vale, entonces ese es el primer fallo,que yo voy cambiando como pone en el patrón a punto jersey. No he mirado el vídeo pero lo haré por si acaso,q lo mejor lo hacemos diferente…voy a deshacer y a volver a hacer ese trozo con lo que me dices y a de que tal va quedando y si veo que sigue saliendo mal,te mando fotos.
        Muchísimas gracias por tu atención y tu rápida respuesta!!!

  5. Me gusta ed precioso y lo veo fácil pero nunca he hecho un vestido,que cantidad de lana?
    Tengo dos ovillos de lana bebé,de 50gramos ,tendría bastante?gracias
    Saludos

    1. hola Emilia, yo he utilizado menos de dos ovillos de 25 gramos, pero es una lana super ligera, para que te hagas una idea son ovillos de 150 metros por lo que tendrás que confirmar que con tus ovillos te de para mas de 200 metros entre los dos.
      Un abrazo.

    2. Hola, entonces el punto jersey solo es necesario de 27-33? Porque luego también en el patron aparece el punto jersey después de cada aumento cuando en la foto parece que ya es solo punto bobo?

      1. Hola, efectivamente en el modelo de la fotografía sólo lleva punto jersey en la cintura. El resto está tejido a punto bobo. Recuerda que para formar el punto bobo, si tejes en circular, tienes que hacer una vuelta del derecho y otra del revés.

  6. Hola,me parece precioso super sencillo de hacer.
    La única pega que le veo es que no sé calcular para una talla más grande.
    De todas formas muchas gracias tu blogspot está fenomenal!!

    1. Hola Reyes, siempre tejo en las tallas más pequeñas porque si quieres tejer para un bebé más grande solo tienes que seguir aumentando en l parte de arriba. La parte de la falda solo sería cuestión de hacerla un poco más larga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.