Tamaño:
- 85 centímetros de ancho y 135 centímetros de largo.
Materiales utilizados:
- 5 ovillos Katia Merino Classic.
- Agujas del número 4. Aunque vamos a tejer recto, he utilizado agujas circulares y un cable de 120 centímetros para acomodar todos los puntos.
- 13 marcadores (opcional)
- Tijeras.
- Aguja lanera.
Técnicas utilizadas:
- Punto derecho.
- Punto revés.
Instrucciones:
Comienza montando 150 puntos. He utilizado el método de montaje simple. Puedes ver como hacerlo aquí.
línea 1 – línea 20: teje todos los puntos del derecho
A partir de ahora y hasta las últimas 20 líneas, vamos a poner un marcador cada 10 puntos para ir alternando puntos del derecho y puntos del revés.
línea 21: todos los puntos del derecho.
línea 22: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 23: todos los puntos del derecho.
línea 24: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 25: todos los puntos del derecho.
línea 26: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 27: todos los puntos del derecho.
línea 28: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 29: todos los puntos del derecho.
línea 30: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 31: todos los puntos del derecho.
línea 32: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 33: todos los puntos del derecho.
línea 34: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 35: todos los puntos del derecho.
línea 36: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 37: todos los puntos del derecho.
línea 38: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 39: todos los puntos del derecho.
línea 40: 10 puntos derecho, (10 puntos revés, 10 puntos derecho) repetir 6 veces, 10 puntos revés, 10 puntos derecho.
línea 41: teje todos los puntos del derecho:
línea 42: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 43: teje todos los puntos del derecho:
línea 44: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 45: teje todos los puntos del derecho:
línea 46: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 47: teje todos los puntos del derecho:
línea 48: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 49: teje todos los puntos del derecho:
línea 50: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 51: teje todos los puntos del derecho:
línea 52: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 53: teje todos los puntos del derecho:
línea 54: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 55: teje todos los puntos del derecho:
línea 56: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 57: teje todos los puntos del derecho:
línea 58: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
línea 59: teje todos los puntos del derecho:
línea 60: 10 puntos derecho (10 puntos derecho, 10 puntos revés) repetir 6 veces, 10 puntos derecho, 10 puntos derecho.
Repite las líneas 21 a la 60 tantas veces como larga quieras la manta. En mi caso he tejido hasta la línea 360. Sólo nos quedaría tejer el final de la manta igual que el principio.
línea 361 – línea 380: teje todos los puntos del derecho.
línea 381: cierra todos los puntos. Puedes ver como hacerlo aquí.
Remate:
Esconde las hebras y bloquea la prenda.
Comparte:
No olvides compartir tu labor en redes sociales con el hastag #mantanosinmispatucos o #mantansmp . Así podré ver como ha quedado tu labor.
Puedes encontrar los materiales en la tienda:
-
Katia Merino Classic.5,99€ IVA incluido
-
KA Seeknit Cable para aguja intercambiable M2.4,75€ IVA incluido
-
KA Seeknit Agujas intercambiables Shirotake 12.5 cm.7,99€ – 11,40€ IVA incluido
Me encanta la manta y ya tengo el material para iniciar este lindo proyecto. Gracias
Me alegro 😊
Buenas tardes, gracias por tu explicación, todavia no he empezado la mantita, sin embargo no entiendo porqué en las vueltas impares se hacen todos los puntos del derecho. Si fueras tan amable de darme la razón te lo agradeceria.
Gracias de todas maneras por tu labor
Magdalena
La única razón es que es así el patrón. Estás intercalando cuadrados que son de punto bobo y cuadrados de punto jersey revés.
Gracias
Buenas tardes.
Siempre que hago punto me surge un duda ¿qué son vueltas, hileras, pasadas…? Supongo que cada tejedora tiene su expresión pero me hago un verdadero lío. Te agradecería que me lo aclararas pues quiero hacerle ésta mantita a mi nuevo nieto. Gracias
Buenos días Carmen, normalmente se utiliza hileras o pasadas para pasar todos los puntos de una aguja a otra, es decir que si estas en el derecho de la labor, tejerías en el derecho. Vueltas se refiere a dos pasadas, es decir, tejemos una pasada por el derecho de la labor y otra por el revés. No obstante, he visto patrones en los que llaman vuelta a cada pasada.
En mi web, esta explicada pasada a pasada, quiero decir, que no te fijes si pone hilera, fila, pasada, yo voy desribiendo cada paso que tienes que dar.
Así, en el caso concreto de la manta Damero, que pone línea, cada línea es cada vez que pasas los puntos de una aguja a otra.
Espero haberte ayudado.
Buenos días Carmen, en reglas generales, cada hilera o pasada, es el tejer los puntos de una aguja a otra. Una vuelta serían dos pasadas o hileras, es decir tejer todos los puntos por el derecho de la labor y luego por el revés.
En mis patrones, las explicaciones siempre corresponden a una pasada.
Es una manta Preciosa por su sencillez y su color sencilla he leído que requiere 5 ovillos de Katia Merino Classic de 100 gr . Hacen envíos? Me pueden facilitar el precio del Ovillo
Hola Alicia, esa calidad de Katia no la tengo, pero puedes utilizar otra de las calidades disponibles en la tienda.
Te recomiendo esta por ejemplo, aunque tienes que tener en cuenta que estos son ovillos de 50 gramos y 140 metros.
https://nosinmispatucos.com/producto/schachenmayr-bravo-softy/
Hola, estoy haciendo la mantita, y tengo una duda. Al ser una manta damero no entiendo que siempre las pasadas se empiecen igual , a punto derecho, habrá que ir intercalando el punto jersey y el punto derecho. Y tampoco sé si por el derecho o el revés de la manta. Gracias
Si sigues las instrucciones paso a paso te saldrá como ves en la foto.
Necesitarías de esta unos 8 o 9 ovillos.
Holaaa, me encanta esa mantita. Mi pregunta es si se puede hacer de 2 colores.
Saludos
Si claro!!
Tendrías que cambiar el color cada dos pasadas para llevar y traer la hebra
Hola!!! Empecé a hacer la manta pero no me quedó, no se que hice mal, salieron líneas largas por todo el largo de la manta en vez de los cuadros, crees que podrías ayudarme a decirme qué hice mal?
No puedo saber que hiciste mal. Si quieres mándame foto y lo vemos. En algún sitio seguro que no seguiste el patrón 😉
Por lo que leí en otras respuestas, debo de hacer los puntos al revés donde eran de derecho, es cada 10 líneas? Es correcto?
Hola Claudia, el cambio es cada 20 pasadas. En cualquier caso si sigues el patrón pasada a pasada, te indica donde hacer el cambio.
Un saludo.
Hola, buenas tardes.
He descubierto hace poco tiempo tu página y me parece estupenda, todo es precioso y está muy bien explicado.
Estoy haciendo la manta a mi manera, (la lana es más gordita y el tamaño más pequeño), pero me surgen dudas : ¿siempre es la misma secuencia, 10 p derecho, 10 revés… Y termino con 10 derecho, siguiente vuelta, todo del derecho, etc?
En las explicaciones he visto que en algún número determinado de vuelta, cambia, (10p derecho, 10 p derecho… etc)
Te estaría muy agradecida si resuelves mis dudas, mi primer nieto nace a finales de octubre y quisiera tenerla terminada.
Muchas gracias por tu trabajo y tu generosidad.
!Hasta pronto!
Hola Paca, efectivamente cada 20 pasadas tienes que cambiar la secuencia para que se vayan formando los cuadraditos. Donde tejiamos derecho ahora tejemos revés y al contrario.
Espero haber resuelto tus dudas y si no puedes preguntarme tanto como quieras.
Un abrazo.
Hola yo quiero saber cómo se empieza con cuántas vueltas al revés para después espezar 10 derecho y 10 revés gracias
Hola, no hay ninguna vuelta al revés. Lo tienes todo explicado pasada por pasada.
Esta bella la manta, en caso que la quiera hacer mas grande son múltiplos de diez? Me gusta para mis nietas gemelas pero ya tienen dos añitos . Mil gracias
Exacto, tienes que añadir puntos de 10 en 10. Es un tejido de ir queda muy bonito así que para tus nietas será ideal.
Hola! Genial tu blog! Una pregunta. ¿Los 5 ovillos que has usado son de 100gr imagino?
Hola Mar, si, los ovillos son de 100 gramos. Lo más importante es que cada ovillo son 240 metros, asi que si utilizas otra lana diferente fíjate que te de para los mismos metros o necesitarás algún ovillo mas o menos.
Gracias por el tutorial, esa manta me parece a la par de sencilla, muy hermosa, siempre me ha gustado ese modelo, de nuevo muchas gracias.
Gracias a ti Liliana. Un abrazo.
es preciosa, pero me encantaría que se pudiera hacer a ganchillo.-
Buenos días Juana, claro que se puede hacer en ganchillo. Mira, te dejo enlace a un video que te muestra como hacer este tipo de punto con ganchillo.
https://youtu.be/viSFoUjep44