Tenía muchas ganas de participar en el #Retomes y cuando Mama puede dijo que este mes iba a ser construir un juguete,pense en hacer un colgante para bebes de punto porque es una idea que ya tenía hace algún tiempo.

Material utilizado:
- Cuatro o cinco ovillos de lana de diferentes colores.
- Agujas de punto del número 3.
- Aguja lanera.
- Aro de corcho.
- Tijeras.
FLORES.
Yo he comenzado haciendo cuatro flores de diferentes colores. Para hacer las flores seguimos el siguiente patrón:
Montar 6 puntos. Podeis recordar como hacerlo aqui.
Abreviaturas:
Voy a utilizar una abreviatura en inglés para simplificar el patrón aquí os dejo la definición.
ssk= slip, slip, knit: pasar un punto como si lo fuesemos a tejer del derecho sin tejer, pasar un punto como si lo fuesemos a tejer del revés sin tejer, pasar otra ver estos dos puntos a la aguja izquierda y tejer del derecho los dos puntos juntos
Línea 1. Tejer 1 punto, montar 1 en la aguja derecha, tejer 1 punto, montar 1, tejer 1, Tejer 1 punto, montar 1 en la aguja derecha, tejer 1 punto, montar 1, tejer 1. Nos quedan 10 puntos.

Línea 2. Tejer del revés todos los puntos.
Línea 3. Tejer un punto, montar 1, tejer 3, montar 1, tejer 1, tejer un punto, montar 1, tejer 3, montar 1, tejer 1. Nos quedan 14 puntos.
Línea 4. Tejer todos los puntos del revés.
Lína 5. Tejer 1 punto, montar 1, tejer 4, ssk (pasar un punto como si lo fuesemos a tejer del derecho sin tejer, pasar un punto como si lo fuesemos a tejer del revés sin tejer, pasar otra ver estos dos puntos a la aguja izquierda y tejer del derecho los dos puntos juntos), tejer 2 puntos juntos, tejer 4 puntos, montar 1, tejer 1 . Nos quedan 14 puntos.
Línea 6. Tejer todos los puntos del revés.
Línea 7. Tejer 5 puntos, ssk. tejer dos puntos juntos, tejer 5 puntos. Nos quedan 12 puntos.
Línea 8. Tejer todos los puntos del revés.
Línea 9. Tejer 4, ssk, tejer dos puntos juntos, tejer 4 puntos. Nos quedan 10 puntos.
Línea 10. Tejer todos los puntos del revés.
Línea 11. ssk, tejer 1, ssk, tejer dos puntos juntos, tejer 1, tejer dos puntos juntos. Nos quedan 6 puntos.
Línea 12. Tejer todos los puntos del revés.
Línea 13. Tejer 1, ssk, tejer 2 puntos juntos, tejer 1 punto. Nos quedan 4 puntos.
Línea 14. Tejer todos los puntos de revés.
Ya tendríamos terminado un pétalo. Si utilizais unas agujas circulares podeis ir dejando los pétalos en el centro de la aguja hasta que tengamos todos.


En el último pétalo no cortamos la lana y lo que hacemos es que con esa punta vamos cogiendo los puntos de todos los pétalos que se dejaron sin cerrar.

Ya tendríamos terminada una flor.

Yo en este caso he hecho cuatro flores.
Si quieres ver el patrón de esta flor en inglés puedes hacerlo aquí.
ARO.
Para hacer el aro he utilizado como base un aro de corcho.

He realizado una pieza a punto jersey montando 30 puntos. En el punto jersey, tejemos una linea toda del derecho y una línea toda del revés y así sucesivamente hasta acabar la pieza.
He ido alternando los colores cada 10 lineas para que resulte mas visual.

Con esta pieza he envuelto el aro y he atado el cabo que quedo de coser todos los pétalos para formar la flor.

Nos quedaría cerrar la pieza que cubre el aro cosiendo los dos lados. y dejando que entre los puntos salgan los cuatro cabos que tenemos, uno de cada flor para atarlos arriba.
Y esta es la vista que nuestros bebes tendrían.

Ya sólo me queda añadir los links del reto mes. A ver si lo hago bien.
Eres una artista! qué manos! me ha encantado 🙂
Muchas gracias!!!! Para mi es una alegría que os guste.
Tu #retomes si que esta currado y es muy bonito. Me lo apunto para el hermano/a de la peque:)
Un abrazo!
Me alegra que te guste.
ooooooooooh, que arte :))) Me encanta!!!
Muchísimas gracias!!
Te ha quedado guay!!! Mira que te lo he dicho veces, pero es que es la verdad: estas hecha una artista!!!
Muchas gracias guapa!!
Es super bonito! Tejer es mi asignatura pendiente pero todo se andará! Cuando nació #Gusanito quería hacerle uno en blanco y negro, lastima no haber tenido este supermanual!! pero me lo guardo para el siguiente. ¡Me encanta!
Muchísimas gracias. Perdona que no te haya respondido antes pero acabo de encontrar tu comentario en spam.
Tremendo curro!!! Yo le hago la ola a todo aquel que maneja las agujas de coser, nunca lo he intentado, pero tengo la sensacion de que necesito aprender chino mandarín primero. Qué arte de verdad… me parece un movil precioso, y seguro que al bebe le gustaria mucho mas que uno comercial, porque esta hecho con mas cariño. Me encanta!
Muchas gracias¡¡, si es una idea que tenía hace un tiempo y pensé que sólo con tener mucho colorido quedaría chulo.
Sin palabras. Es alucinante. Ahora bien, disculpa que no te copie, pero es que igual me acabo ahorcando… jajajajaja
Genial guapa
Besos
Jajaj muchas gracias!!
Qué chulo!! Te ha quedado genial… menudas manos que tienes 🙂
Muchas gracias. Es genial recibir tantos comentarios buenos. Un besote.
Te ha quedado muy bonito y muy bien explicado me tengo que pasar con tránquilidad por tu blog y ver más entradas…un abrazo
Muchas gracias. A veces creo que por querer explicarlo mucho lo lio más, jeje. Me alegra mucho que quieras visitar mi blog. Un abrazo fuerte.
Pero que cosa más bonita!!!!
Es muy original, he visto muchos móviles pero ninguno tejido, me encanta.
Un saludo!
La verdad es que no sabía como iba a quedar, pero cuando vi el resultado me pareció que estaba bien. Me alegro de que te guste. Un saludo.
me ha gustado mucho tu retomes!! tejer es mi reto pendiente!! 🙂
Me alegro de que te guste. Muchas gracias¡¡
¡Te ha quedado precioso!
No se me habría ocurrido nunca que se pudiera hacer un móvil colgante tejiendo.
Un beso
Muchísimas gracias!!!
¡Que súper chulo te ha quedado!! y que alegre. Me ha gustado un montón, los colores son muy llamativos, al bebé le encantará!!
Muchas gracias!! No tenía muy claro como iba a quedar pero me gustó el resultado.
Que te ha quedado muy bien, esta muy lindo y una idea muy original, que detalle!, y te explicas muy bien, solo que yo aun no he aprendido bien a tejer jejeje pero tengo los materiales, asi que un dia de estos me siento a leer tus instrucciones
besos
Anímate que es más fácil de lo que parece.
Me encanta! Eres una artista. (¿Has visto? Igualito de bonito que mi churro malagueño de muñeco…)
Jajajaj, oye que tu muñeco es muy original!!!
qué manitas eres!!!!! dios mío, si me tengo que poner yo a hacerlo…bueno, no acabo en la vida,jaja
Muchas gracias!!
pero que precioso, me ha encantado, menudas manos 😉
Muchísimas gracias!!!
Que bonito te ha quedado! Yo no tengo ni idea de tejer…pero es una de las cosas que tengo pendiente por aprender
Pues anímate que luego ya verás como te engancha!!
Que cosa tan bonita. Me parece un regalo genial. Al final vas a conseguir que me guste tejer. Jajaja. Besotes
Muchas gracias Nany, jajajaj pues nada anímate !!!
Chulisimo!!! Pero yo sigo sin enterarme de nada!! Jaja
A mi estas cosas me las tienen que dar hechas.
Muchas gracias por participar en el #reto
Gracias a ti por animarme. Un beso
Te ha quedado chulísimo, además es una idea genial para poner en la cuna!!!
Muchas gracias guapa!!!
¡Qué idea tan chula! Yo quiero hacerle un móvil a mi peque
Pues anímate que es muy facilito. No se si lo explique muy bien, pero queda chulo.